El emblemático Teatro Argentino de Buenos Aires, que fue víctima de un incendio provocado en 1973, está listo para abrir sus puertas nuevamente el 19 de agosto, marcando un hito en la revitalización cultural de la ciudad. Bajo la dirección de Diego Oria y Matías Taverna, el teatro planea ofrecer una programación diversa que incluye desde unipersonales de Pepe Cibrián Campoy hasta el musical ‘Un tango Italiano’.
Este renacimiento no solo busca recuperar el esplendor de antaño, sino también convertirse en un espacio cultural de vanguardia. La inauguración del foyer está prevista para 2025, mientras que la sala principal, que llevará el nombre de Norma Aleandro, estará lista en 2026, ofreciendo más de 700 asientos para los amantes del teatro.
El Teatro Argentino, inaugurado originalmente en 1892, fue un pionero en el arte nacional durante la década de 1960 bajo la dirección de Alejandro Romay. Obras icónicas como ‘Hair’ y ‘El violinista en el tejado’ se presentaron en sus tablas, hasta que la intolerancia religiosa lo redujo a cenizas el 2 de mayo de 1973, el mismo día que se iba a estrenar ‘Jesucristo Superstar’ de Andrew Lloyd Webber.
Mirta Romay, hija de Alejandro Romay, recuerda el trágico día del incendio y la llamada anónima que recibió advirtiendo sobre una bomba. La destrucción del teatro fue un golpe no solo para su familia, sino también para la comunidad artística y el público que perdió la oportunidad de ver una obra revolucionaria.
Ahora, medio siglo después, el Teatro Argentino renace con una nueva visión. Oria y Taverna planean un espacio multipropósito que permita diversas configuraciones escénicas, adaptándose a las necesidades de cada producción. El proyecto también incluye un espacio gastronómico y áreas para actividades al aire libre.
Matías Taverna, cuyo padre actuó en el teatro original, se une a Oria en esta misión de recuperar el espacio para la ciudad. Ambos han trabajado juntos desde 2003 y comparten una visión que combina tradición e innovación, apuntando a que el teatro sea un lugar inclusivo para todas las generaciones.
Uno de los sueños de los directores es finalmente presentar ‘Jesucristo Superstar’ en el renovado teatro, aunque enfrentan desafíos de derechos de autor. Sin embargo, su determinación de transformar el espacio en un centro cultural dinámico es inquebrantable.
Con más de 25 experiencias únicas planificadas para el foyer antes de fin de año, el Teatro Argentino se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, devolviendo el arte y la cultura a un espacio que durante décadas fue solo una sombra de su pasado glorioso.


