Más
    InicioPolíticaEl radicalismo bonaerense paga el precio de la división: pierde representación y...

    El radicalismo bonaerense paga el precio de la división: pierde representación y enfrenta su mayor crisis en una década

    Publicado el

    spot_img

    La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires atraviesa uno de los momentos más difíciles de los últimos años. Tras el resurgimiento que experimentó en 2021, especialmente impulsado por la figura del neurocientífico Facundo Manes, la fuerza centenaria no logró capitalizar esa energía en las recientes elecciones y sufrió un duro revés: perdió seis bancas en el Senado, ocho en Diputados y decenas de concejalías en todo el territorio bonaerense.

    En esta oportunidad, el radicalismo fue a las urnas sin la tradicional alianza con el PRO, que en otros comicios incluyó también a la Coalición Cívica y a fuerzas como el GEN de Margarita Stolbizer. La decisión de competir por separado, sumada a un escenario profundamente polarizado donde el peronismo arrasó sobre La Libertad Avanza, se tradujo en una magra cosecha de votos y cargos para la UCR.

    «Hubiese sido peor resignar la identidad y militar una boleta con la que no estábamos de acuerdo», reflexionó uno de los candidatos radicales, quien participó bajo la alianza Somos, que reunió a macristas y peronistas desencantados. Sin embargo, el costo de la autonomía fue alto.

    A la polarización se sumaron las divisiones internas, con dos grandes sectores enfrentados: por un lado, el liderado por el ex presidente del partido en la provincia y actual senador nacional Maximiliano Abad, y por el otro, el que responde a la conducción nacional de Martín Lousteau. Mientras Abad se mantuvo alejado de las definiciones electorales de la UCR y lanzó un frente vecinal propio en Mar del Plata —Nuevos Aires, que obtuvo casi el 15% de los votos con la periodista Gabriela Azcoitía como candidata—, el resto del radicalismo se dispersó en distintas alianzas y listas cortas en toda la provincia.

    Buena parte de la UCR compitió dentro de Somos, que obtuvo el 5,25% de los votos (424.671 sufragios), mientras que otro sector radical se integró a Nuevos Aires, alcanzando el 1,3% (105.685 votos). Ambas alianzas presentaron candidatos a senadores provinciales e intendentes en distritos clave como Junín, Tigre, General Arenales y Chivilcoy, pero los resultados estuvieron lejos de las expectativas.

    Hace apenas cuatro años, el panorama era muy distinto. El radicalismo había logrado tres bancas en el Senado por la Cuarta Sección Electoral, dos por la Quinta y una por la Séptima. En la última elección, de las siete bancas en juego, solo logró retener una, y desde diciembre apenas contará con una senadora por la Sexta Sección y otra recién ingresada por la Cuarta. En Diputados, el retroceso fue similar: en 2021 había conseguido ocho bancas repartidas en varias secciones; en esta ocasión, apenas revalidó una por la Sexta. En total, quedarán cinco diputados radicales en la Legislatura bonaerense, de los cuales solo uno es nuevo.

    La fragmentación interna también tuvo consecuencias directas. En la Tercera Sección Electoral, si los sectores de la UCR no hubieran ido divididos entre Nuevos Aires y Somos, habrían superado el umbral necesario para renovar dos bancas. El abogado Mauricio D’Alessandro, candidato de Nuevos Aires, obtuvo el 3,22%, mientras que Pablo Domenichini —alineado con Lousteau y cabeza de Somos— sacó el 2,82%. Juntos, habrían alcanzado el 6,04%, superando el 5,35% requerido por el sistema de cociente Hare para obtener una banca.

    El desafío para la UCR no termina aquí. En poco más de un mes se celebrarán las elecciones nacionales, donde el partido pone en juego tres bancas de diputados nacionales obtenidas en 2021: las de Facundo Manes, Danya Tavela y Fabio Quetglas. Sin embargo, la interna sigue latente: un sector participa dentro de Provincias Unidas, mientras que varios intendentes del interior —la UCR gobierna en 27 de los 135 municipios— prefirieron sumarse a la lista de la Coalición Cívica Ari que lidera Juan Manuel López, en desacuerdo con la candidatura de Florencio Randazzo como cabeza de lista de Provincias Unidas.

    La UCR bonaerense enfrenta así una de sus pruebas más duras. La falta de unidad y la decisión de competir fuera de las alianzas históricas le han costado una merma significativa de representación y abren interrogantes sobre el futuro del partido en la provincia más populosa del país.

    Últimas noticias

    Viajar al exterior: cómo ahorrar en gastos en dólares y evitar cargos sorpresa

    Planificar un viaje al exterior implica, además de elegir destino y actividades, tomar decisiones...

    Jeremías Vizcaíno revoluciona el folclore con humor y malambo en «El último asao»

    El folclore argentino encuentra en Jeremías Vizcaíno a uno de sus más osados renovadores....

    Eliminación de Racing ante Flamengo: memes, cargadas y un Cilindro teñido de rojo

    La noche en el estadio Presidente Perón no fue una más para Racing Club....

    Diputados avanzan con un paquete de reformas clave para rescatar a las pymes argentinas

    En un contexto marcado por la recesión y la falta de rentabilidad que afecta...

    Más noticias

    Viajar al exterior: cómo ahorrar en gastos en dólares y evitar cargos sorpresa

    Planificar un viaje al exterior implica, además de elegir destino y actividades, tomar decisiones...

    Jeremías Vizcaíno revoluciona el folclore con humor y malambo en «El último asao»

    El folclore argentino encuentra en Jeremías Vizcaíno a uno de sus más osados renovadores....

    Eliminación de Racing ante Flamengo: memes, cargadas y un Cilindro teñido de rojo

    La noche en el estadio Presidente Perón no fue una más para Racing Club....