Más
    InicioEconomíaEl oro rompe el techo: bancos centrales y grandes gestoras revelan el...

    El oro rompe el techo: bancos centrales y grandes gestoras revelan el nuevo motor detrás del rally histórico

    Publicado el

    spot_img

    En un giro que sorprendió a los mercados globales, el oro superó los u$s4.000 por onza y acumuló una suba superior al 50% en lo que va del año. Este ascenso, que lo llevó a los titulares de todo el mundo, generó un intenso debate entre analistas y las principales gestoras internacionales, que buscan dilucidar si se trata de una burbuja especulativa o si hay razones concretas detrás del boom.

    El rol clave de los bancos centrales

    Marco Mencini, jefe de análisis en Plenisfer Investments (Generali Investments), identificó a los bancos centrales como los protagonistas principales de este rally. Según sus datos, estas instituciones fueron responsables del 94% del avance del oro desde 2022, al multiplicar por cinco sus compras luego de las sanciones financieras impuestas a Rusia y el congelamiento de sus activos en dólares. Además, Mencini subrayó el interés constante de inversores financieros privados, que también han impulsado la demanda del metal.

    Para el especialista, la expectativa de próximos recortes de tasas en Estados Unidos incentiva la búsqueda de activos considerados refugio, ante la posibilidad de que una política monetaria más relajada en la Reserva Federal provoque mayor inflación y debilite al dólar. Mencini advirtió que el posible ingreso de Stephen Miran, asesor cercano a Donald Trump, al directorio de la Fed, junto con el término próximo del mandato de Jerome Powell, podría marcar el inicio de una política menos restrictiva. Si apenas el 1% del capital privado hoy invertido en deuda pública estadounidense se volcara al oro, el precio podría escalar hasta los u$s5.000 por onza, calculó el analista.

    Vontobel destaca récords y solidez

    Desde Vontobel, la gestora Regina Hammerschmid destacó que el oro no solo superó los u$s4.000 por onza, sino que en 2025 alcanzó 52 nuevos máximos históricos y una rentabilidad acumulada del 54%, la cifra más alta desde 1979. Según la especialista, a pesar de la magnitud de las subas, no se percibe un riesgo inminente de retroceso. Hammerschmid apuntó a factores estructurales —como el debilitamiento del dólar, el aumento de la deuda estadounidense, la independencia de la Fed y la complejidad geopolítica— como motores sólidos del precio. También mencionó elementos coyunturales, entre ellos la desaceleración del mercado laboral y las disputas comerciales, que refuerzan la búsqueda de refugio por parte de los inversores.

    En este escenario, el oro se mantiene como uno de los activos más atractivos para quienes buscan protegerse ante la volatilidad y los cambios en la política monetaria internacional.

    Schroders y la mirada sobre el inversor occidental

    Por su parte, James Luke, gestor de fondos en Schroders, descartó que exista una actitud especulativa entre los inversores de Occidente. Según Luke, hasta hace poco muchos de estos actores vendieron durante el rally, mientras que la suba estuvo impulsada sobre todo por las compras de bancos centrales y grandes fondos institucionales de mercados emergentes. El analista observó que los inversores occidentales todavía muestran cautela, marcados por el pobre desempeño del oro entre 2005 y 2015, aunque prevé que, ante el contexto actual de desafíos fiscales y geopolíticos, podrían retomar posiciones más agresivas que den nuevo impulso al metal.

    ¿Oportunidad o riesgo de corrección?

    Las tres gestoras coinciden en que el oro atraviesa una etapa de fortaleza sin precedentes, alimentada por la transición del ciclo económico y la demanda de protección frente a la volatilidad. Sin embargo, persisten diferencias sobre si el actual nivel de precios representa una oportunidad genuina o el anticipo de una eventual corrección. Mientras tanto, el oro, impulsado por bancos centrales y la búsqueda de refugio, sigue brillando en el centro del escenario financiero global.

    Últimas noticias

    Daniel Passerini, intendente de Córdoba, se ausenta tras ser diagnosticado con células tumorales malignas

    El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, solicitó licencia temporal en su...

    Felipe Massa lleva a la Fórmula 1 a juicio: exige justicia y una revisión histórica por el ‘Crash Gate’

    Felipe Massa, ex piloto brasileño de Fórmula 1, ha reavivado uno de los episodios...

    Arbitrajes bajo la lupa: Lamolina apartado tras polémicas en Barracas Central vs Boca

    El arbitraje argentino vuelve a estar en el centro de la escena tras una...

    Divididos, Babasónicos y Juanes encabezan el Festival Bandera en Rosario: todo lo que hay que saber

    La ciudad de Rosario se prepara para recibir uno de los encuentros musicales más...

    Más noticias

    Daniel Passerini, intendente de Córdoba, se ausenta tras ser diagnosticado con células tumorales malignas

    El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, solicitó licencia temporal en su...

    Felipe Massa lleva a la Fórmula 1 a juicio: exige justicia y una revisión histórica por el ‘Crash Gate’

    Felipe Massa, ex piloto brasileño de Fórmula 1, ha reavivado uno de los episodios...

    Arbitrajes bajo la lupa: Lamolina apartado tras polémicas en Barracas Central vs Boca

    El arbitraje argentino vuelve a estar en el centro de la escena tras una...