Más
    InicioDeportesEl olvidado "Día Mundial del Fútbol": cuando Cruyff y las estrellas no...

    El olvidado «Día Mundial del Fútbol»: cuando Cruyff y las estrellas no llenaron el Camp Nou

    Publicado el

    spot_img

    El 31 de octubre de 1973, la FIFA intentó instaurar el «Día Mundial del Fútbol» con un evento que prometía marcar un antes y un después en la historia del deporte más popular del planeta. Sin embargo, la ambiciosa apuesta terminó en un fracaso que hoy pocos recuerdan, pese a la presencia de figuras como Johan Cruyff, Eusebio y cuatro argentinos destacados. El escenario elegido fue el Camp Nou de Barcelona, donde se esperaba una multitudinaria asistencia cercana a los 100 mil espectadores. La realidad fue otra: apenas unas 20.000 personas presenciaron el espectáculo, que pasaría al olvido como un fallido debut y despedida de la iniciativa.

    La idea había surgido un año antes durante una cena en Madrid, donde Sir Stanley Rous, presidente de la FIFA, junto a dirigentes de la Real Federación Española de Fútbol, debatieron la posibilidad de organizar un partido anual entre selecciones de estrellas de Europa y Sudamérica. La propuesta recibió el visto bueno de la FIFA en Zúrich, con la intención de rotar la sede cada año y convertir el evento en un símbolo de la universalidad del fútbol. Para la primera edición, España fue la elegida.

    Los equipos fueron seleccionados por entrenadores de renombre: el sudamericano fue dirigido por el argentino Enrique Sívori y el brasileño Mario Zagalo, mientras que el húngaro Ladislao Kubala estuvo al frente del combinado europeo. Entre los sudamericanos se encontraban los argentinos Miguel Santoro, Enrique Wolff, Daniel Carnevali y Miguel Brindisi, quienes compartieron plantel con figuras de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y México. Del lado europeo, sobresalía Johan Cruyff, que venía de debutar oficialmente en el Barcelona apenas tres días antes, acompañado por leyendas como Eusebio, Giacinto Facchetti, Gigi Riva y Salif Keita.

    Las bajas, sin embargo, fueron numerosas. Lesiones y negativas de clubes europeos impidieron la presencia de nombres de peso como Franz Beckenbauer, Gerd Müller, Johan Neeskens y Bobby Moore. A pesar de estos contratiempos, la expectativa en la previa era alta. Los medios españoles anunciaban un evento que aspiraba a mostrar la «clase, técnica y espectáculo» del fútbol mundial, sin violencia ni brusquedades, en un momento donde la preocupación por el juego brusco seguía latente tras las recordadas lesiones de Pelé en los mundiales de 1962 y 1966.

    El partido, que contó con la transmisión televisiva global y la promesa de llevar su filmación a todos los rincones del planeta, estuvo lejos de capturar la atención esperada. En un Camp Nou semivacío, el espectáculo no decepcionó en cuanto a calidad y goles: el encuentro finalizó 4-4. Para los sudamericanos marcaron Hugo Sotil, Teófilo Cubillas, Miguel Brindisi y Héctor Chumpitaz (de penal), mientras que para Europa convirtieron Eusebio, Salif Keita, Juan Manuel Asensi y Kurt Jara. La definición por penales favoreció a los sudamericanos, con una destacada actuación del arquero Daniel Carnevali, quien detuvo tres disparos y selló el 3-2 final.

    La premiación incluyó un trofeo denominado “Cien años de FIFA”, obra de la joyería barcelonesa Puig Doria. Entre las anécdotas de la jornada, se destaca el robo de la billetera de Eusebio, quien perdió 4.000 dólares justo antes del partido. En las tribunas estuvieron presentes Sir Stanley Rous, el dictador Francisco Franco y dirigentes sudamericanos.

    La FIFA planeaba repetir la experiencia en 1974 en Lima, Perú, pero la segunda edición nunca se concretó. El cambio de mando en la presidencia de la entidad, con la llegada de Joao Havelange en reemplazo de Rous, sepultó la idea. Así, aquel partido quedó como el único intento de celebrar el «Día Mundial del Fútbol» bajo la égida de la FIFA.

    Recién en 2023, la ONU proclamó oficialmente el 25 de mayo como el Día Mundial del Fútbol, en homenaje al centenario del primer torneo internacional verdaderamente global, celebrado durante los Juegos Olímpicos de París 1924. La resolución destaca el valor del fútbol como herramienta de paz, desarrollo y cooperación, mucho más allá de una simple celebración deportiva.

    Últimas noticias

    Bullrich rompe con Macri: siete diputados del PRO se suman a Milei y reconfiguran el Congreso

    En una jornada marcada por movimientos políticos de alto impacto, el bloque de diputados...

    Chiqui Tapia fija la mira en la final del Mundial 2026 y sella un histórico acuerdo con Mercado Libre

    A menos de ocho meses del inicio del Mundial 2026 y con el recuerdo...

    Cristina Kirchner y Axel Kicillof: cruces y reproches tras la derrota del peronismo en Buenos Aires

    La reciente publicación de una carta por parte de la ex presidenta Cristina Kirchner...

    Franco Colapinto: Tras la dura carrera en México, el argentino se prepara para brillar en Brasil y podría ser oficializado por Alpine

    El joven piloto argentino Franco Colapinto sigue dando de qué hablar en el mundo...

    Más noticias

    Bullrich rompe con Macri: siete diputados del PRO se suman a Milei y reconfiguran el Congreso

    En una jornada marcada por movimientos políticos de alto impacto, el bloque de diputados...

    Chiqui Tapia fija la mira en la final del Mundial 2026 y sella un histórico acuerdo con Mercado Libre

    A menos de ocho meses del inicio del Mundial 2026 y con el recuerdo...

    Cristina Kirchner y Axel Kicillof: cruces y reproches tras la derrota del peronismo en Buenos Aires

    La reciente publicación de una carta por parte de la ex presidenta Cristina Kirchner...