La televisión argentina atraviesa una transformación en su grilla vespertina: ante la escasez de producciones locales, las telenovelas turcas se convirtieron en el plato fuerte de las tardes de Telefe. Estos dramas extranjeros, con historias cautivantes y guiones repletos de giros, han capturado a una audiencia fiel, ocupando casi por completo la franja horaria entre las 16 y las 20 horas.
Actualmente, tres títulos conforman el «paquete turco» de Telefe, con una programación que se ajusta semana a semana a las necesidades del canal y la competencia por el rating. De estas, la que logró mayor repercusión y se posiciona entre los cinco programas más vistos diariamente es La traición. La novela, que desembarcó recientemente en la pantalla, alcanzó este miércoles un promedio de 7,8 puntos de rating. Esta cifra supera ampliamente los registros de otros canales en el mismo horario, como El Trece, que logró 4,9 puntos con su ciclo nocturno más relevante.
La grilla turca abre a las 16.30 con Pasión prohibida, una historia centrada en la rivalidad y los secretos entre dos hermanas, enfrentadas por la seducción y la ambición. Esta ficción se emite de lunes a viernes, inmediatamente después de Cortá por Lozano. A las 17.30 aparece Amor a cualquier precio, que hasta hace poco cerraba la tarde y ahora se adelanta en el cronograma, transmitiéndose únicamente de lunes a jueves. Esta decisión fue tomada para dosificar sus episodios y extender su estadía en pantalla, ya que se acerca a su desenlace. La trama gira en torno a la familia Korhan, cuyo patriarca, Halis, lidera un imperio joyero. El foco está puesto en Ferit, el nieto menor, soltero y codiciado, en contraste con su hermano Fuat, mucho más responsable. Cada capítulo tiene una duración de unos 45 minutos.
La franja de las 18.15, anteriormente ocupada a las 17.30, es el nuevo espacio de La traición, el culebrón que más rating genera en el canal. En esta historia, la jueza Güzide Yenersoy (interpretada por la reconocida actriz Vahide Perçin) desentraña una serie de traiciones por parte de su esposo e hijos, manteniendo al público en vilo con cada episodio. De lunes a viernes, los seguidores pueden sumergirse en este drama, aunque los viernes se transmiten dos capítulos consecutivos, extendiéndose hasta las 20 horas.
La programación de Telefe no es estática: los cambios de horarios, estrenos imprevistos y levantamientos de ciclos forman parte de la dinámica habitual. Por eso, los televidentes se mantienen atentos a las novedades para no perder el hilo de sus historias favoritas.
En cuanto al futuro, el canal planea seguir apostando por este fenómeno. Hay tres telenovelas turcas listas para incorporarse a la grilla. Una de ellas es Leyla, adaptación de la exitosa Avenida Brasil, que originalmente iba a emitirse en horario central. Sin embargo, su estreno se postergó y en el camino surgieron promociones de Bahar, anunciada inicialmente en diciembre de 2024 pero que aún no vio la luz. Ahora, Telefe evalúa desempolvar la versión turca de My Family, que podría ser la próxima en debutar.
Lo que comenzó como una alternativa ante la falta de ficciones nacionales terminó por transformar la tarde televisiva argentina, al punto de consolidar a las novelas turcas como un fenómeno sostenido por el boca a boca y los altos niveles de audiencia. Con una oferta en constante movimiento, los dramas de Estambul y sus alrededores parecen haber llegado para quedarse en la pantalla local.

 
                                    
