La Cámara de Diputados ha dado un paso crucial al emplazar a las comisiones para abordar una resolución que pretende resolver el estancamiento en la comisión investigadora del caso de la criptomoneda Libra. Un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento se reunirá el próximo martes a las 17 horas para emitir un dictamen sobre la propuesta del diputado Maximiliano Ferraro. Esta iniciativa busca establecer criterios para la elección de autoridades y mecanismos para resolver empates.
La propuesta de Ferraro, perteneciente a la Coalición Cívica, fue aprobada con 135 votos a favor, mientras que 70 diputados se abstuvieron. La oposición, por su parte, desea investigar la responsabilidad del presidente Javier Milei, quien promovió la inversión en Libra a través de redes sociales, recomendación que luego retiró ante la caída de dicha operación. Los empresarios involucrados en la promoción fueron Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh.
Una de las claves de la propuesta es que, en caso de empate en la elección de la presidencia de la comisión, se designe al candidato respaldado por los bloques parlamentarios con mayor representación en la Cámara, dejando de lado la consideración de interbloques, como se estipulaba inicialmente el 8 de abril. Además, el proyecto otorga al presidente la capacidad de desempatar cualquier decisión bloqueada por un empate de 14 votos.
La comisión investigadora se creó el pasado 8 de abril, pero la inclusión de interbloques en las decisiones generó alianzas entre el oficialismo y la oposición para ampliar su influencia. La primera reunión, celebrada el 30 de abril, reflejó una paridad de 14 votos, lo que impidió la elección de la peronista Sabrina Selva o del oficialista Gabriel Bornoroni como líderes de la comisión. Debido a esta situación, se acordó que el secretario parlamentario Adrián Pagan coordinara las acciones.
El 25 de junio se llevó a cabo una reunión informativa con la participación de destacados profesionales y expertos. Entre ellos, Irina Hauser, periodista de Página 12; Alejandro Bercovich, periodista de C5N y Radio con Vos; Nicolás Pechersky, abogado especialista en finanzas; e Iñaki Apezteguia, licenciado en administración enfocado en criptomonedas. También participaron Martín Romeo, querellante en la causa; Fernando Molina, ingeniero en Sistemas; Santiago Siri, experto en criptoactivos; Maximiliano Firtman, programador y director de «Itmaster»; y Gabriel Rey Linares, abogado y analista de sistemas.


