Más
    InicioDeportesDiego Placente y la revolución silenciosa: Argentina Sub 20 va por la...

    Diego Placente y la revolución silenciosa: Argentina Sub 20 va por la final tras 18 años

    Publicado el

    spot_img

    Este miércoles, la Selección Argentina Sub 20 se juega mucho más que un partido de fútbol en Santiago de Chile: después de 18 años, el equipo albiceleste puede volver a una final de Mundial de la categoría, enfrentando a Colombia a las 20:00 (hora argentina). Bajo la conducción de Diego Placente, el seleccionado juvenil atraviesa un momento único, no solo por sus resultados, sino por la filosofía y el método implementados por su entrenador, quien asumió el cargo el 26 de noviembre de 2024, en reemplazo de Javier Mascherano.

    Placente, exfutbolista y referente del fútbol argentino, se ha destacado por un liderazgo tranquilo, cercano y alejado de los gestos grandilocuentes, emparentándose con el estilo de Lionel Scaloni, actual conductor de la Selección mayor. En menos de un año de trabajo, Placente ha transformado a un grupo de jóvenes futbolistas en una verdadera «familia», donde la convivencia y el sentido de pertenencia se fortalecen día a día en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza.

    La clave de este proceso no solo pasa por lo futbolístico. El cuerpo técnico apostó por una estrategia que busca dejar huella en la formación humana de los jugadores. Cada uno de los 21 convocados para este Mundial recibió, antes de iniciar el torneo, un cuaderno personalizado, con una tapa ilustrada por El Niño Rodríguez y la frase inspiradora: «Primero lo crees. Después lo creas». La intención detrás de este regalo es que los jóvenes puedan escribir sobre su identidad y emociones fuera del foco mediático, apartándolos de las exigencias y el ego que suelen acompañar al profesionalismo temprano.

    Algunos futbolistas también recibieron un libro de cuentos de fútbol, práctica que Placente ya había implementado en el Mundial Sub 17 de Indonesia 2023. El objetivo es claro: cultivar la introspección y el pensamiento crítico, valores que trascienden el resultado deportivo. Como destacó Juli Rubinstein, pareja de Placente, en un posteo en redes sociales, la idea es ayudar a los chicos a no quedar atrapados en el ego y a recordar siempre quiénes son cuando nadie los observa.

    En la previa al duelo con Colombia, el equipo argentino llega con la confianza que otorgan cinco triunfos consecutivos en el certamen, consolidándose como uno de los grandes candidatos al título, que sería la séptima estrella en la historia de la categoría. Sin embargo, no todo es sencillo: Placente deberá afrontar bajas importantes en la semifinal. Maher Carrizo está suspendido por acumulación de tarjetas y Valente Pierani se encuentra lesionado, por lo que Ian Subiabre y Juan Villalba ocuparán sus lugares. El rival también tendrá ausencias clave, como la del goleador Neiser Villarreal y el defensor Carlos Sarabia, ambos sancionados.

    El cruce entre Argentina y Colombia tiene antecedentes en Mundiales Sub 20: en 2003, los cafeteros se impusieron 2-1 en el partido por el tercer puesto, mientras que en 2005, la Albiceleste venció 2-1 con goles de Lionel Messi y Julio Barroso, accediendo a cuartos de final. Ahora, el contexto es diferente: la generación de Placente, que compartió procesos desde la Sub 15 y Sub 17, busca dejar su marca e ilusiona con volver a disputar una final mundialista, algo que no ocurre desde la consagración en Canadá 2007.

    Si Argentina logra superar a Colombia, el último paso para alcanzar la gloria podría darse ante Francia, otro de los equipos fuertes del certamen. Más allá del resultado, el legado de esta Sub 20 parece estar asegurado: una camada de jugadores que, además de perseguir el éxito deportivo, apuestan al crecimiento personal y colectivo, inspirados por un cuerpo técnico que entiende que formar futbolistas es, antes que nada, formar personas.

    Últimas noticias

    Sylvester Stallone, el hombre detrás de Rocky y Tulsa King, revela sus secretos como escritor y padre

    Sylvester Stallone, conocido mundialmente por sus icónicos personajes como Rocky Balboa y Rambo, prepara...

    Uberto Sagramoso: De la icónica foto de Charly García a un nuevo libro que recorre 50 años de historia

    Uberto Sagramoso es un nombre que, para muchos, remite automáticamente a la tapa de...

    Rodrigo Castillo: de desconocido a héroe de Lanús en la Sudamericana

    Lanús vive un momento soñado en la Copa Sudamericana. Gracias a la contundencia de...

    SIC vs Newman: Una Final Histórica en la Catedral del Rugby de Buenos Aires

    La Catedral del rugby porteño, el estadio del Club Atlético San Isidro (CASI), será...

    Más noticias

    Sylvester Stallone, el hombre detrás de Rocky y Tulsa King, revela sus secretos como escritor y padre

    Sylvester Stallone, conocido mundialmente por sus icónicos personajes como Rocky Balboa y Rambo, prepara...

    Uberto Sagramoso: De la icónica foto de Charly García a un nuevo libro que recorre 50 años de historia

    Uberto Sagramoso es un nombre que, para muchos, remite automáticamente a la tapa de...

    Rodrigo Castillo: de desconocido a héroe de Lanús en la Sudamericana

    Lanús vive un momento soñado en la Copa Sudamericana. Gracias a la contundencia de...