Más
    InicioEconomíaDesafíos Persistentes para el Comercio Pyme en Argentina: Continúa la Caída del...

    Desafíos Persistentes para el Comercio Pyme en Argentina: Continúa la Caída del Consumo

    Publicado el

    spot_img

    En un contexto económico desafiante, el sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina enfrenta una continua disminución en las ventas minoristas. Según el Índice de Ventas Minoristas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en julio se registró una caída interanual del 2% en términos reales y un descenso del 5,7% respecto a junio. A pesar de este retroceso en el último mes, las ventas acumuladas en 2025 mostraron una mejora del 7,6% en comparación con los primeros siete meses de 2024.

    Julio marcó el cuarto mes consecutivo de declive en las ventas, con todos los rubros experimentando retrocesos mensuales. Sin embargo, algunos sectores lograron una ligera recuperación en comparación con julio de 2024. Entre los siete sectores evaluados, solo tres experimentaron un crecimiento interanual: perfumería con un aumento del 1,8%, seguidos por farmacia con un 0,9% y alimentos y bebidas con un 0,4%.

    Por el contrario, otros cuatro sectores registraron caídas significativas. Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles sufrieron la mayor contracción con un 6,7%, seguido por textil e indumentaria con un 5,1%, calzado y marroquinería con un 2,5% y ferretería, materiales eléctricos y de la construcción con un 1,9%.

    La tendencia negativa persistió a pesar del cobro del aguinaldo y las vacaciones de invierno, factores que tradicionalmente impulsan el consumo. La limitada capacidad de compra de los consumidores sigue siendo un obstáculo importante, obligando a los comercios a implementar estrategias como promociones, cuotas sin interés y descuentos. Además, algunos negocios han añadido servicios como entregas a domicilio y ventas en línea para sostener la actividad.

    El informe también destaca que las compras se han centrado principalmente en productos de primera necesidad y en montos reducidos, con los consumidores planificando cuidadosamente sus gastos. Las ventas de alimentos y bebidas, en particular, se vieron influidas por diversos factores, como el frío invernal que impulsó la venta de productos estacionales y las promociones que incentivaron el consumo en ciertos segmentos.

    En cuanto a la percepción económica, el 57,9% de los comercios reportó que su situación se mantuvo igual respecto al año anterior, mientras que el 30% indicó un empeoramiento, un incremento del 2,5% frente al mes previo. Sin embargo, hay un ligero optimismo hacia el futuro, ya que el 49,2% de los encuestados espera mejoras en la situación económica de su negocio para el próximo año, aunque el número de aquellos que creen que empeorará subió al 10,1%.

    En resumen, el comercio pyme en Argentina continúa enfrentando desafíos significativos debido a factores económicos como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos. La capacidad de adaptación y las estrategias innovadoras serán cruciales para que estos negocios sobrevivan y prosperen en un contexto económico en constante cambio.

    Últimas noticias

    Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete: las reformas que le encomendó Milei y su rol en el diálogo político

    Este lunes, Manuel Adorni comienza su gestión como jefe de Gabinete, reemplazando a Guillermo...

    FAdeA en la cuerda floja: la histórica fábrica de aviones argentina enfrenta una crisis que amenaza a la defensa nacional

    La Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA), considerada un pilar de la...

    Disney Plus sorprende en noviembre 2025 con Kim Kardashian, K-dramas y una Navidad con los Jonas Brothers

    Disney Plus prepara un noviembre de 2025 cargado de estrenos de alto impacto, apostando...

    Alberto Fernández sale al cruce de Cristina Kirchner y defiende a Axel Kicillof

    La interna del peronismo atraviesa uno de sus momentos más críticos tras la derrota...

    Más noticias

    Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete: las reformas que le encomendó Milei y su rol en el diálogo político

    Este lunes, Manuel Adorni comienza su gestión como jefe de Gabinete, reemplazando a Guillermo...

    FAdeA en la cuerda floja: la histórica fábrica de aviones argentina enfrenta una crisis que amenaza a la defensa nacional

    La Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA), considerada un pilar de la...

    Disney Plus sorprende en noviembre 2025 con Kim Kardashian, K-dramas y una Navidad con los Jonas Brothers

    Disney Plus prepara un noviembre de 2025 cargado de estrenos de alto impacto, apostando...