El sueño de llegar por primera vez a la Liga Profesional del fútbol argentino está a punto de hacerse realidad para Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza. Ambos equipos se enfrentarán en una final inédita que marcará un antes y un después en la historia de estas instituciones, que nunca han pisado la máxima categoría del fútbol nacional.
Deportivo Madryn, apodado el Aurinegro de la Patagonia, aseguró su lugar en la gran definición tras finalizar como líder absoluto de la Zona A, incluso una fecha antes de la culminación del torneo. Por su parte, el conjunto mendocino, conocido como el Lobo, protagonizó un cierre electrizante en la Zona B, donde cuatro estadios estuvieron pendientes de su suerte hasta el último minuto, logrando finalmente quedarse con el primer puesto.
Un duelo definitorio y sin antecedentes
La final se disputará el próximo fin de semana en una cancha neutral y contará con la presencia de hinchas de ambas parcialidades. Será un único partido: si hay empate en los 90 minutos reglamentarios, el primer ascenso se decidirá mediante una definición por penales. Todavía resta la confirmación oficial del día, horario y estadio.
El premio es mayúsculo. No solo se trata de la gloria deportiva y la posibilidad de escribir una página dorada, sino que el ganador conseguirá el ascenso directo a la elite del fútbol argentino. Para ambos clubes, es la oportunidad de alcanzar un logro jamás conseguido. Mientras que Gimnasia de Mendoza tiene en su haber participaciones en viejos torneos Nacionales (la última en 1984), Deportivo Madryn también tiene la ilusión intacta de subir a la categoría mayor.
Una segunda chance para el perdedor
El que no resulte vencedor en la final no quedará eliminado, sino que se incorporará directamente a los cuartos de final del Reducido, el otro gran camino que ofrece la Primera Nacional para alcanzar el segundo ascenso disponible.
El Reducido: 14 equipos en busca del segundo boleto
Mientras la atención se centra en la final por el ascenso directo, ya están definidos los 14 equipos que competirán en el Reducido, el torneo paralelo que otorga la última plaza a la Liga Profesional. Tras 34 fechas disputadas, estos clubes se enfrentarán en la primera ronda (similares a los octavos de final), con el formato de partido único. El equipo mejor ubicado en la tabla tendrá la ventaja de jugar como local y, en caso de empate, avanzará de ronda.
- Atlanta vs. Chaco For Ever
- Tristán Suárez vs. Agropecuario
- Gimnasia y Tiro vs. Temperley
- Gimnasia de Jujuy vs. San Miguel
- Deportivo Morón vs. San Martín de Tucumán
- Estudiantes de Buenos Aires vs. Deportivo Maipú
- Estudiantes de Río Cuarto vs. Patronato
Los partidos están programados entre el 11 y el 12 de octubre y definirán a los siete clubes que avanzarán a la siguiente instancia.
Cómo sigue la competencia: cuartos, semifinales y final
En los cuartos de final, a los siete equipos que superen la primera ronda se les sumará el perdedor de la final por el primer ascenso. En esta etapa, los duelos serán de ida y vuelta, y el club mejor ubicado en la tabla general tendrá la ventaja de definir en su estadio. El mismo criterio se aplica en las semifinales.
La final del Reducido se disputará en dos partidos, pero a diferencia de las rondas anteriores, no habrá ventaja deportiva: si la igualdad persiste tras los dos encuentros, habrá prórroga y, de ser necesario, penales para decidir al segundo ascendido.
La definición de la Primera Nacional promete emociones fuertes y mantiene en vilo a decenas de clubes y miles de hinchas en todo el país. Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza están ante la oportunidad más grande de su historia, mientras que otros 14 equipos lucharán por el último lugar en la elite del fútbol argentino.


