David Chase, el renombrado creador detrás de Los Soprano, se prepara para un esperado retorno a la televisión con una nueva serie dramática centrada en uno de los episodios más polémicos de la historia estadounidense: los experimentos MKUltra de la CIA. El proyecto, actualmente en desarrollo para HBO, promete explorar los límites de la ética y la manipulación mental en el marco de la Guerra Fría.
La noticia fue difundida por el medio especializado Deadline, que adelantó detalles sobre el argumento y el enfoque de la producción. Inspirado en el libro Project Mind Control: Sidney Gottlieb, la CIA y la tragedia de MKUltra, del investigador John Lisle, Chase será tanto guionista como productor ejecutivo de la serie, marcando su regreso al formato televisivo tras varios años alejado de la pantalla chica.
El oscuro legado de MKUltra
La trama se centrará en la figura de Sidney Gottlieb, un químico de la CIA conocido dentro de la agencia como “el Hechicero Negro”. Gottlieb fue el principal responsable de encabezar, durante las décadas de 1950 y 1960, una serie de experimentos secretos de control mental. Estas investigaciones incluyeron la administración encubierta de drogas como el LSD y técnicas de privación sensorial, con el objetivo de contrarrestar el supuesto “lavado de cerebro” atribuido a los soviéticos y chinos en plena Guerra Fría.
El programa MKUltra, considerado una de las páginas más oscuras de la inteligencia estadounidense, se mantuvo en secreto durante años y solo salió a la luz pública tras investigaciones periodísticas y oficiales. La serie de Chase buscará arrojar luz sobre los métodos, motivaciones y consecuencias de esta operación clandestina, abordando el dilema ético de la manipulación psicológica en nombre de la seguridad nacional.
El regreso de un maestro de la televisión
David Chase, de 80 años, fue el creador de Los Soprano, la serie protagonizada por James Gandolfini que revolucionó la narrativa televisiva entre 1999 y 2007. Ganadora de siete premios Emmy, la producción redefinió el género del drama criminal y sentó las bases para futuras obras de prestigio como Breaking Bad, The Wire y Game of Thrones.
Tras el final de Los Soprano, Chase incursionó en el cine con la precuela The Many Saints of Newark, que exploró los orígenes del icónico Tony Soprano y su entorno familiar. Sin embargo, el retorno al formato televisivo con Proyecto: MKUltra marca un reencuentro con el medio que lo consagró y que, según confesó en una entrevista, le permitió abordar emociones y conflictos personales nunca resueltos en su propia vida.
«No me di cuenta de cuánto estaba poniendo de mí en la serie hasta mucho después. Era una forma de lidiar con cosas que nunca pude resolver en la vida real», reflexionó Chase sobre su trabajo en Los Soprano. Esa capacidad de explorar la complejidad humana es una de las marcas distintivas de su estilo, y genera grandes expectativas en torno a su nueva creación.
Un regreso esperado
Con más de tres décadas de experiencia en televisión y una carrera que comenzó en la Universidad de Nueva York, Chase es considerado uno de los grandes innovadores del medio. Su visión sobre el futuro del formato sigue siendo crítica pero optimista: «No creo que la televisión vaya a desaparecer, siempre habrá espacio para la mediocridad», ironizó en una ocasión.
El anuncio de Proyecto: MKUltra no solo representa el regreso de un creador admirado, sino que también anticipa una exploración profunda de un capítulo poco conocido pero fundamental de la historia estadounidense. La serie, aún sin fecha de estreno, se perfila como uno de los proyectos más ambiciosos y esperados de los próximos años.


