Más
    InicioEconomíaDaniel Artana advierte: el futuro económico argentino depende de la estabilidad y...

    Daniel Artana advierte: el futuro económico argentino depende de la estabilidad y los acuerdos internacionales

    Publicado el

    spot_img

    Daniel Artana, economista y líder de la Fundación FIEL, analizó en recientes declaraciones radiales el delicado panorama económico que atraviesa la Argentina, marcado por la volatilidad cambiaria, las negociaciones con Estados Unidos y el acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El especialista también puso el foco en las perspectivas para 2025, subrayando la necesidad de reformas estructurales y estabilidad normativa para atraer inversiones y evitar crisis mayores.

    Swap con Estados Unidos: ¿solución o alivio transitorio?

    Uno de los temas centrales abordados por Artana fue el reciente entendimiento entre el gobierno argentino y el Tesoro norteamericano para implementar un mecanismo de swap. Según el economista, el principal objetivo de este acuerdo es brindar mayor previsibilidad y tranquilidad al mercado cambiario. «Los montos involucrados serían similares a los de otros acuerdos, pero la verdadera utilidad de este instrumento depende de la autorización del país que lo otorga», explicó, recordando experiencias anteriores con swaps similares, como el firmado con China, que requirió autorización previa para su utilización.

    Artana recalcó que, si bien la intervención de Estados Unidos podría aportar mayor orden a la transición económica, el valor del dólar deberá ajustarse a las condiciones del mercado. «El esquema de flotación dentro de bandas es una herramienta que el Gobierno ya ha utilizado antes», detalló, aunque advirtió sobre las limitaciones prácticas de los swaps: «No basta con firmarlos, es necesario contar con el visto bueno del país contraparte para poder usarlos cuando sea necesario».

    El clima electoral y el futuro inmediato

    El economista de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Torcuato Di Tella reconoció que la incertidumbre política seguirá presente al menos hasta que concluyan las próximas elecciones. A su juicio, sólo después de los comicios se podrá evaluar con mayor claridad la dirección que tomará el tipo de cambio y la economía en general.

    Artana se mostró optimista respecto a 2025, anticipando mejores condiciones para impulsar reformas económicas de fondo. «El año próximo, al no ser electoral, podría permitir avanzar en consensos dentro del Congreso y en la adopción de cambios estructurales que hoy resultan difíciles de implementar», analizó.

    La deuda, el FMI y la importancia de evitar el default

    En relación a la deuda externa, Artana enfatizó la importancia de evitar escenarios de default y de mantener la calma en los mercados para proteger a la ciudadanía de las consecuencias negativas de la volatilidad financiera. Además, recordó que Argentina ya cuenta con un acuerdo firmado con el FMI, y que la discusión ahora debe centrarse en la utilidad real de dicho programa para el país.

    El economista también alertó sobre los riesgos asociados a posibles cambios en el signo político de los gobiernos que hoy son socios en acuerdos internacionales, como el swap con Estados Unidos. «La continuidad de estos convenios puede depender de quién esté en la Casa Blanca o en Europa; no todos los países están dispuestos a hacer este tipo de acuerdos con cualquier gobierno», señaló, citando el caso de Venezuela como ejemplo de exclusión.

    El desafío de la previsibilidad

    Por último, Artana remarcó que la clave para recuperar la confianza de los inversores reside en la estabilidad normativa y la previsibilidad a largo plazo. «Los cambios constantes en las reglas de juego son uno de los principales obstáculos para atraer inversiones productivas», concluyó.

    Para el próximo año, el desafío será consolidar un clima de estabilidad económica y política, donde predominen el orden macroeconómico, la seguridad jurídica y la posibilidad de consensos que permitan al país salir de la incertidumbre y retomar la senda del crecimiento sostenible.

    Últimas noticias

    Joaquín Panichelli brilla en Francia: máximo goleador de la Ligue 1 y figura del Racing de Estrasburgo

    Joaquín Panichelli se ha convertido en una de las grandes sorpresas del fútbol europeo....

    Lando Norris conquista México y lidera el Mundial de Fórmula 1 tras una carrera de alto voltaje

    El Gran Premio de México de la Fórmula 1 brindó un espectáculo repleto de...

    Milei celebra la victoria violeta y convoca a gobernadores para avanzar con reformas clave

    Javier Milei cumplió su promesa: tras el triunfo en la Ciudad de Buenos Aires,...

    Franco Colapinto rozó el milagro en México: su gran cierre ilusiona de cara a Brasil

    El Gran Premio de México, vigésima fecha del calendario 2025 de la Fórmula 1,...

    Más noticias

    Joaquín Panichelli brilla en Francia: máximo goleador de la Ligue 1 y figura del Racing de Estrasburgo

    Joaquín Panichelli se ha convertido en una de las grandes sorpresas del fútbol europeo....

    Lando Norris conquista México y lidera el Mundial de Fórmula 1 tras una carrera de alto voltaje

    El Gran Premio de México de la Fórmula 1 brindó un espectáculo repleto de...

    Milei celebra la victoria violeta y convoca a gobernadores para avanzar con reformas clave

    Javier Milei cumplió su promesa: tras el triunfo en la Ciudad de Buenos Aires,...