Más
    InicioPolíticaCristina Kirchner y Rodolfo Aguiar impulsan un debate clave sobre el empleo...

    Cristina Kirchner y Rodolfo Aguiar impulsan un debate clave sobre el empleo público y el futuro del Estado

    Publicado el

    spot_img

    En un contexto político marcado por la inminente visita presidencial a Estados Unidos y la proximidad de las elecciones legislativas, la expresidenta Cristina Kirchner mantuvo una reunión de alto perfil con Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional. El encuentro, realizado en el domicilio de la exmandataria donde cumple prisión domiciliaria, giró en torno a la urgencia de reabrir el debate sobre el empleo público y el rol estatal en la Argentina que viene.

    La reunión tuvo lugar el lunes a las 17 horas en el departamento de San José 1111 y se prolongó durante más de una hora. Según trascendió, la conversación abordó la preocupación por posibles medidas económicas que el Gobierno de Javier Milei podría anunciar tras su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, poniendo el foco especialmente en eventuales cambios en el tipo de cambio que podrían impactar sobre los trabajadores estatales.

    Aguiar comunicó la reunión a través de sus redes sociales, destacando que fue la propia Cristina Kirchner quien propuso oportunamente la discusión sobre una «nueva estatalidad». Esta idea, que generó amplio impacto en el mundo sindical, fue recogida por ATE, que ahora se dispone a impulsar el debate. «Desde ATE aceptamos ese desafío y ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Es una tarea que no pensamos delegar», remarcó Aguiar, quien subrayó la necesidad de encarar el debate con amplitud y sentido estratégico.

    Durante el intercambio, ambas partes coincidieron en la preocupación por el deterioro de los ingresos en el sector público y la aparición de fenómenos como el pluriempleo y los asalariados formales pobres. Para Aguiar y Kirchner, la estrategia defensiva ya no es suficiente: el país necesita repensar cómo se reconstruirá la nación tras la gestión actual, anticipando que la próxima administración recibirá un panorama fuertemente condicionado.

    En este sentido, los participantes del encuentro remarcaron la importancia de superar años de estigmatización del empleo público y de recuperar un Estado cercano para la sociedad. Según Aguiar, Cristina Kirchner se mostró «muy comprometida» con los problemas sociales y laborales que atraviesan a la población argentina.

    Otro de los puntos centrales de la charla fue el seguimiento de las declaraciones del presidente Milei y su equipo sobre una posible reforma laboral. En la visión compartida por los referentes del peronismo y de los estatales, el oficialismo busca apoyo parlamentario para avanzar con una reforma considerada «regresiva» en materia de derechos laborales. Por ello, subrayaron la importancia de las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, presentándolas como una oportunidad clave para frenar las políticas de ajuste y recortes.

    Desde ATE se recordó que, en el balotaje de 2023, el 48% de los empleados públicos apoyó a Milei, aunque tras dos años de ajustes y conflictos, la posición gremial se endureció: «Hoy no puede quedar un solo estatal que no rechace estas políticas de ajuste el próximo 26 de octubre», enfatizaron fuentes sindicales.

    La reunión entre Cristina Kirchner y Rodolfo Aguiar se dio en la antesala de una jornada de debate convocada bajo el lema «El Estado que viene para reconstruir la Patria», en la que Aguiar compartirá panel con figuras como Sergio Massa, Juan Grabois y Gabriel Katopodis en Burzaco. Allí, el sindicalista reafirmó el compromiso de los estatales de construir «lineamientos sólidos» de cara al futuro y de no delegar en otros actores la discusión sobre el modelo estatal necesario para la reconstrucción nacional.

    Por su parte, Sergio Massa, referente del Frente Renovador, se sumará a la jornada junto a la economista Cecilia Todesca y otros dirigentes para debatir sobre la estrategia estatal soberana y la producción nacional. Massa, quien recientemente estuvo en Santa Fe apoyando a candidatos peronistas, considera que las próximas elecciones serán clave para definir el rumbo del sector público y la defensa de los derechos laborales.

    Así, el peronismo y los principales referentes sindicales buscan posicionarse como protagonistas del debate sobre el futuro del Estado, ante un escenario de reformas propuestas por el Gobierno que generan preocupación y resistencia en amplios sectores de trabajadores estatales.

    Últimas noticias

    MasterChef Celebrity arrasa en el rating y elimina a Esteban Mirol: Telefe lidera la batalla del prime time

    MasterChef Celebrity se consolida como la estrella de la programación nocturna de Telefe, superando...

    Netflix estrena «50 segundos», el documental que revive el caso Báez Sosa y sacude a la sociedad argentina

    Cinco años después del brutal asesinato de Fernando Báez Sosa a la salida de...

    Benegas Lynch impulsa la aprobación del Presupuesto 2026 y desafía a la oposición tras el avance de La Libertad Avanza

    El diputado nacional Bertie Benegas Lynch, representante de La Libertad Avanza (LLA), se posicionó...

    Más noticias

    MasterChef Celebrity arrasa en el rating y elimina a Esteban Mirol: Telefe lidera la batalla del prime time

    MasterChef Celebrity se consolida como la estrella de la programación nocturna de Telefe, superando...

    Netflix estrena «50 segundos», el documental que revive el caso Báez Sosa y sacude a la sociedad argentina

    Cinco años después del brutal asesinato de Fernando Báez Sosa a la salida de...

    Benegas Lynch impulsa la aprobación del Presupuesto 2026 y desafía a la oposición tras el avance de La Libertad Avanza

    El diputado nacional Bertie Benegas Lynch, representante de La Libertad Avanza (LLA), se posicionó...