Más
    InicioPolíticaCristina Kirchner y Axel Kicillof: cruces y reproches tras la derrota del...

    Cristina Kirchner y Axel Kicillof: cruces y reproches tras la derrota del peronismo en Buenos Aires

    Publicado el

    spot_img

    La reciente publicación de una carta por parte de la ex presidenta Cristina Kirchner reavivó los debates internos dentro del peronismo bonaerense, especialmente en torno a la figura del gobernador Axel Kicillof. El texto difundido por Kirchner insistió en que la decisión de desdoblar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires representó un desacierto político que terminó por favorecer la derrota del oficialismo en uno de sus bastiones históricos.

    Desde el entorno de Kicillof no tardaron en responder. Fuentes cercanas al mandatario calificaron las palabras de la ex mandataria como «aburridas» y basadas en «argumentos amañados». Según sostuvieron en diálogo con Clarín, la carta no generó sorpresa porque «repite los mismos análisis que ese sector viene impulsando desde el domingo pasado», en referencia al espacio liderado por Kirchner. «Estos argumentos no se condicen con la realidad, ya que la estrategia de septiembre funcionó y la de octubre no solo falló en Buenos Aires, sino en todo el país», aseguraron desde la administración provincial.

    En la misiva difundida en sus redes sociales, Cristina Kirchner había destacado los triunfos de los gobernadores peronistas en varias provincias, como La Pampa, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Formosa. Según su visión, la única excepción fue Buenos Aires, donde, a su entender, las consecuencias negativas provinieron de la decisión de separar la elección provincial de la nacional.

    La respuesta desde el kirchnerismo no tardó en llegar. Voceros del entorno de la ex presidenta sostuvieron que la carta no pretendió ser un ataque directo a Kicillof, sino un análisis político. «No es para entretener, sino para reflexionar sobre lo que ocurrió», explicaron. Además, justificaron el señalamiento sobre el desdoblamiento electoral como un elemento clave en el resultado adverso, dada la centralidad de la provincia de Buenos Aires en el mapa político nacional.

    Más allá del debate sobre la estrategia electoral, la carta de Kirchner también incluyó referencias a la necesidad de mantener la unidad del peronismo y a la preocupación por el accionar de la Corte Suprema, a quien acusó de tener una postura hostil hacia el movimiento. «Hay que estar atentos porque van a querer rompernos», advirtió la líder, enfatizando la importancia de trabajar en un proyecto común para el país.

    En este contexto, la interna peronista se recalienta aún más con la convocatoria de Kicillof a una reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Este sector, que agrupa a dirigentes con posiciones críticas hacia el kirchnerismo más duro, prevé llevar al encuentro una evaluación sobre el desempeño de Fuerza Patria en las legislativas y plantear cuestionamientos en torno a la estrategia electoral adoptada. Incluso, algunos jefes comunales pedirán tomar distancia del estilo de conducción del kirchnerismo tradicional.

    No obstante, desde la administración provincial buscan bajarle el tono al cónclave y lo presentan como una «reunión de trabajo» orientada a revisar las demandas de fin de año y buscar soluciones conjuntas frente a las crecientes necesidades de los municipios. «La demanda de asistencia se profundiza y vamos a intentar dar respuesta en la medida de lo posible», indicaron fuentes oficiales.

    El trasfondo, sin embargo, es claro: el peronismo bonaerense enfrenta un momento de definición, con sectores que debaten la conveniencia de sostener la unidad o marcar diferencias con el kirchnerismo más ortodoxo. Desde el entorno de Cristina Kirchner niegan que la carta haya sido un intento de anticipar una ruptura, aunque reconocen la dimensión política del contexto. «No es para anunciar obras, es una reunión política para fijar posiciones», deslizaron.

    En paralelo, voces partidarias advierten que no hay espacio para divisiones internas, ya que una fractura solo beneficiaría al gobierno de Javier Milei. «Si se divide la oferta, el que rompe pierde», sentenciaron.

    El futuro inmediato del peronismo bonaerense se debate así entre la autocrítica, el reproche y la necesidad de hallar un rumbo común para encarar los desafíos que vienen.

    Últimas noticias

    Mario Pergolini regresa a Rock & Pop: El histórico conductor lidera el especial por los 40 años de la radio

    Este domingo, la icónica emisora Rock & Pop 95.9 celebrará su 40° aniversario con...

    Renuncias clave en el Gabinete de Milei: Francos y Catalán dejan el gobierno en medio de cambios y reuniones de alto nivel

    En una jornada marcada por inesperados movimientos políticos, dos figuras centrales del gobierno de...

    Reservas en rojo y pagos inminentes: Argentina enfrenta la presión del FMI

    Tras el inesperado resultado de las elecciones legislativas, los mercados argentinos experimentaron un breve...

    Simeone y Almeyda: una amistad de Selección se transforma en duelo táctico en LaLiga

    Este sábado, el estadio Metropolitano de Madrid será el escenario de un partido cargado...

    Más noticias

    Mario Pergolini regresa a Rock & Pop: El histórico conductor lidera el especial por los 40 años de la radio

    Este domingo, la icónica emisora Rock & Pop 95.9 celebrará su 40° aniversario con...

    Renuncias clave en el Gabinete de Milei: Francos y Catalán dejan el gobierno en medio de cambios y reuniones de alto nivel

    En una jornada marcada por inesperados movimientos políticos, dos figuras centrales del gobierno de...

    Reservas en rojo y pagos inminentes: Argentina enfrenta la presión del FMI

    Tras el inesperado resultado de las elecciones legislativas, los mercados argentinos experimentaron un breve...