Cinco días después del triunfo legislativo del oficialismo encabezado por Javier Milei, la expresidenta Cristina Kirchner realizó un análisis crítico sobre los motivos detrás de la derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires, apuntando directamente contra la estrategia electoral del gobernador Axel Kicillof.
En un detallado documento publicado en sus redes sociales, la exmandataria señaló que la decisión de desdoblar las elecciones bonaerenses fue un «error político» que debilitó las posibilidades del peronismo en el principal distrito electoral del país. Kirchner subrayó que, a diferencia de lo sucedido en otras provincias gobernadas por el peronismo, donde los candidatos oficialistas lograron imponerse, en Buenos Aires la derrota se debió a una equivocación estratégica.
«Todos los gobernadores peronistas, como Sergio Ziliotto en La Pampa, Ricardo Quintela en La Rioja, Raúl Jalil en Catamarca, Osvaldo Jaldo en Tucumán y Gildo Insfrán en Formosa, ganaron en estos comicios parlamentarios», remarcó Cristina. «La excepción fue Buenos Aires, donde el desdoblamiento de la elección terminó perjudicando nuestros resultados», añadió.
Cristina Kirchner explicó que desde el comienzo se opuso a la idea de separar las fechas de las elecciones en la provincia, y que así lo transmitió tanto en privado al gobernador Kicillof como a los legisladores afines. «No era conveniente dividir los esfuerzos en dos procesos electorales tan próximos entre sí», argumentó, recordando que el 14 de abril, cuando Kicillof avanzó con la propuesta, solicitó a sus dirigentes en la Legislatura bonaerense no respaldar la iniciativa.
En su análisis, la expresidenta advirtió que el eventual triunfo del peronismo en septiembre, al anticipar la elección, podía actuar como un «efecto balotaje» que permitiera reagrupar a todos los sectores antiperonistas de cara a las legislativas de octubre. «Era muy riesgoso adelantar las elecciones en Buenos Aires por su peso electoral y valor simbólico. Si se perdía, el golpe sería devastador a nivel nacional. Si se ganaba, se corría el riesgo de movilizar el voto opositor en la elección general», sostuvo.
Kirchner insistió en que su postura no respondía a intereses personales, sino al objetivo de maximizar las chances electorales del peronismo. «No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones», enfatizó.
Al analizar la derrota del 26 de octubre, Cristina consideró que la diferencia de casi 14 puntos obtenida por Milei en la elección del 7 de septiembre funcionó como una instancia similar a una PASO o un balotaje, permitiendo reagrupar el voto opositor. Para justificar su argumento, recordó antecedentes históricos como el 40% obtenido por Mauricio Macri en 2019, la suma de Menem y López Murphy en 2003, y el desempeño de Angeloz en 1989 en pleno contexto de crisis.
En su reflexión, la exmandataria también hizo alusión a factores externos que, según su visión, influyeron en el resultado electoral. Mencionó el «viejo antiperonismo» y sumó el «miedo» a una crisis política como elemento determinante. «Muchos creían que si el gobierno perdía la elección de medio término, la situación podía desbordarse», señaló, en referencia al contexto de incremento del dólar, aumento del riesgo país y la recurrente escasez de divisas.
En ese sentido, Cristina puso el foco en el papel desempeñado por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien según ella condicionó la continuidad del apoyo financiero a la Argentina a un eventual triunfo de Milei. «Trump planteó que si Milei no ganaba, la ayuda del Tesoro norteamericano, que al comprar pesos inyectó dólares en el sistema, se terminaría», denunció. Para la expresidenta, esa advertencia generó una «sobre-estimulación emocional» en una parte del electorado que temía un agravamiento de la crisis.
Pese a la derrota, Cristina Kirchner expresó su agradecimiento a la militancia peronista que trabajó en todo el país durante la campaña, y llamó a reflexionar sobre los errores cometidos para poder reconstruir el espacio de cara al futuro.

 
                                    
