Más
    InicioPolíticaCristina Kirchner apunta a Kicillof tras la derrota y el peronismo bonaerense...

    Cristina Kirchner apunta a Kicillof tras la derrota y el peronismo bonaerense debate su futuro

    Publicado el

    spot_img

    La reciente derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires desencadenó un fuerte cruce de acusaciones y una profunda revisión interna dentro del espacio. El epicentro de la polémica se desató con una carta de Cristina Kirchner, quien responsabilizó directamente al gobernador Axel Kicillof por el traspié electoral, reavivando viejas disputas y abriendo un nuevo capítulo de debate en la dirigencia bonaerense.

    En su documento, la ex presidenta cuestionó la decisión de desdoblar las elecciones, calificándola como un «error político» y atribuyendo la caída del peronismo a esa estrategia. Cristina remarcó que los otros gobernadores de su espacio lograron triunfos en sus provincias, aunque evitó mencionar que en muchos casos se presentaron con sellos diferentes al Partido Justicialista o que, en distritos donde el justicialismo acudió dividido, también se registraron derrotas. Según su visión, el calendario electoral permitió que el voto opositor se reagrupara en las instancias nacionales, debilitando al oficialismo bonaerense.

    La reacción en el círculo íntimo de Kicillof no tardó en llegar. Según fuentes cercanas, la misiva de Cristina no causó sorpresa, ya que consideraron que reitera argumentos «amañados» y que la estrategia implementada en septiembre fue exitosa, mientras que la de octubre no lo fue, tanto en la provincia como en el resto del país. El malestar creció ante la falta de autocrítica de la ex presidenta y de La Cámpora, a quienes acusan de no asumir responsabilidades por los resultados adversos. «Hacerle la guerra a Axel es ser funcional a Milei», advirtió un dirigente aliado al gobernador, marcando el temor de que estas disputas internas beneficien a la oposición libertaria.

    En medio de este clima de reproches, Kicillof decidió reunir a su equipo en un encuentro clave en La Casona, ubicada en el Parque Pereyra Iraola de Berazategui. Más de 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, junto a funcionarios bonaerenses, participaron para analizar el escenario postelectoral y trazar la estrategia de cara a los próximos desafíos. Entre los presentes se destacaron alcaldes de peso como Julio Alak (La Plata), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Moreira (General San Martín) y Mariano Cascallares (Almirante Brown).

    La reunión estuvo marcada por los mensajes cruzados que circularon entre funcionarios, todos girando en torno al documento de Cristina. La discusión interna se da en un momento especialmente delicado para la administración provincial, que debe preparar el envío del Presupuesto 2026 a la Legislatura. El oficialismo enfrenta dificultades, no solo por sus diferencias internas, sino también por las exigencias de la oposición, que reclama avanzar con la Ley Fiscal Impositiva y la creación de un fondo de libre disponibilidad para los municipios, a cambio de aprobar el pedido de endeudamiento de Kicillof para cubrir vencimientos y garantizar el funcionamiento financiero de la provincia.

    Las críticas a la conducción peronista se multiplicaron. Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, lamentó la ausencia de jefes comunales en las listas y recordó que en 2005, cuando Cristina lideró la nómina del Senado, los intendentes también encabezaban candidaturas clave, como Alberto Balestrini en Diputados. Sujarchuk denunció la falta de debate interno en la confección de listas y cuestionó que se priorizara a figuras mediáticas en detrimento de dirigentes con trabajo territorial. “El día de la elección sobresalieron los figurones y quedamos relegados quienes justamente tenemos el cuerpo día a día en los territorios. Todo lo contrario ocurrió en septiembre”, señaló defendiendo el desdoblamiento electoral.

    Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, también se mostró crítico al recordar que su sector, Alianza Unión Federal, obtuvo más de 78 mil votos, cifra que resultó determinante en la derrota de Fuerza Patria ante La Libertad Avanza por apenas 46.600 sufragios, según el escrutinio provisorio.

    El peronismo bonaerense enfrenta, así, un momento de debate profundo sobre sus liderazgos, estrategias y futuro electoral, en medio de una interna que promete recrudecer mientras se acerca el tratamiento de temas clave en la Legislatura y la necesidad de redefinir el rumbo tras un revés que sacudió la estructura del principal bastión justicialista.

    Últimas noticias

    CABA lanza amplia moratoria fiscal: condonan intereses y multas para quienes regularicen deudas

    El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció la implementación de...

    Mario Pergolini regresa a Rock & Pop: El histórico conductor lidera el especial por los 40 años de la radio

    Este domingo, la icónica emisora Rock & Pop 95.9 celebrará su 40° aniversario con...

    Renuncias clave en el Gabinete de Milei: Francos y Catalán dejan el gobierno en medio de cambios y reuniones de alto nivel

    En una jornada marcada por inesperados movimientos políticos, dos figuras centrales del gobierno de...

    Reservas en rojo y pagos inminentes: Argentina enfrenta la presión del FMI

    Tras el inesperado resultado de las elecciones legislativas, los mercados argentinos experimentaron un breve...

    Más noticias

    CABA lanza amplia moratoria fiscal: condonan intereses y multas para quienes regularicen deudas

    El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció la implementación de...

    Mario Pergolini regresa a Rock & Pop: El histórico conductor lidera el especial por los 40 años de la radio

    Este domingo, la icónica emisora Rock & Pop 95.9 celebrará su 40° aniversario con...

    Renuncias clave en el Gabinete de Milei: Francos y Catalán dejan el gobierno en medio de cambios y reuniones de alto nivel

    En una jornada marcada por inesperados movimientos políticos, dos figuras centrales del gobierno de...