Más
    InicioPolíticaCrisis histórica en la UCR: fracturas, alianzas dispersas y una drástica caída...

    Crisis histórica en la UCR: fracturas, alianzas dispersas y una drástica caída en el Congreso

    Publicado el

    spot_img

    La Unión Cívica Radical (UCR), uno de los partidos más longevos y emblemáticos de la política argentina, atraviesa actualmente una de las encrucijadas más complejas de su trayectoria. El próximo recambio legislativo amenaza con reducir drásticamente su presencia en el Congreso nacional, como resultado de divisiones internas, falta de una estrategia nacional y alianzas fragmentadas que han dejado al partido sin un rumbo claro.

    En la Cámara de Diputados, la situación es crítica. Más del 70% de las bancas radicales están en juego, y las proyecciones son poco alentadoras: el bloque oficial, conducido por Rodrigo De Loredo, arriesga 11 de sus 14 escaños. Por su parte, el sector «Democracia para Siempre», alineado con referentes como Martín Lousteau y Facundo Manes, expone 9 de sus 11 lugares. A esto se suma la fragmentación del bloque, que en el último año y medio se dividió en cuatro sectores, cada uno con estrategias y alianzas diferentes.

    La irrupción de Javier Milei en la escena política nacional fue un factor determinante que aceleró la dispersión radical. Un grupo se separó para conformar la «Liga del Interior», más cercana al oficialismo libertario, mientras que el santafesino Mario Barletta optó por crear su propio monobloque, paradójicamente denominado «Unidos», aunque su mandato finaliza en diciembre.

    En el Senado, el bloque radical, que hasta ahora se mantuvo unido con 13 miembros, también enfrenta una reducción significativa. Este año vencen los mandatos de Lousteau (Ciudad de Buenos Aires), Víctor Zimmermann (Chaco), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Stella Maris Olalla (Entre Ríos). Las perspectivas de retener esas bancas son bajas, ya que en varios distritos la UCR ni siquiera presenta candidatos propios o compite en alianzas que diluyen su identidad.

    La dispersión de candidaturas es notoria: algunos radicales buscan renovar sus bancas integrando listas de La Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei, mientras que otros, como Lousteau y Blanco, participan en la coalición Provincias Unidas, formada por gobernadores que no se alinean ni con el oficialismo libertario ni con el kirchnerismo. En al menos siete provincias, la UCR compite con listas propias, aunque con posibilidades limitadas.

    Un ejemplo de la confusión interna es que el propio presidente del partido, Martín Lousteau, es candidato en alianza con otros espacios y, en Córdoba, apoyó a Juan Schiaretti, rival del candidato oficial del radicalismo, Ramón Mestre. Esta situación plantea dudas sobre la futura pertenencia de Lousteau: ¿integrará el bloque de la UCR, que preside, o se sumará a Provincias Unidas?

    Las mayores chances de ingreso al Congreso las tienen radicales vinculados a gobernadores que sellaron acuerdos con LLA en sus provincias, como el chaqueño Leandro Zdero y el mendocino Alfredo Cornejo. Sin embargo, el panorama es incierto. En Chaco, por ejemplo, la vicegobernadora Silvana Schneider, segunda en la lista al Senado por LLA, depende de un triunfo que las encuestas recientes ponen en duda debido al repunte del peronismo liderado por Jorge «Coqui» Capitanich.

    La situación es similar en Mendoza, donde la diputada radical Pamela Verasay ocupa un lugar expectante en la lista de LLA, aunque los dirigentes locales descartan conformar un bloque único con ese espacio y apuestan por mantener la identidad radical, incluso si ingresan con boletas libertarias. En otras provincias, como Entre Ríos y Neuquén, la suerte de los candidatos radicales también está atada al desempeño de las listas de Milei.

    De los 20 diputados que componían el bloque radical a comienzos de año, se estima que solo entre 6 y 8 conservarán sus bancas el próximo año. El bloque «Democracia para Siempre» está al borde de la desaparición: dos de sus miembros, Mariela Coletta y Jorge Rizzotti, planean mudarse a Provincias Unidas, mientras que el tercero, Pablo Juliano, aún no define su futuro tras la salida de Manes, quien fundó su propio partido.

    En este contexto de fragmentación y alianzas cruzadas, el futuro de la UCR en el Congreso se muestra más menguado y disperso que nunca. La falta de una estrategia nacional y la competencia interna parecen condenar a los radicales a una pérdida histórica de representación, lo que abre incógnitas sobre el rumbo del partido y su capacidad de influencia en la nueva etapa política que se avecina.

    Últimas noticias

    Racing llenó el Cilindro de esperanza, pero Flamengo se impuso en Avellaneda

    La semifinal de la Copa Libertadores entre Racing y Flamengo dejó una huella indeleble...

    Viajar al exterior: cómo ahorrar en gastos en dólares y evitar cargos sorpresa

    Planificar un viaje al exterior implica, además de elegir destino y actividades, tomar decisiones...

    Jeremías Vizcaíno revoluciona el folclore con humor y malambo en «El último asao»

    El folclore argentino encuentra en Jeremías Vizcaíno a uno de sus más osados renovadores....

    Eliminación de Racing ante Flamengo: memes, cargadas y un Cilindro teñido de rojo

    La noche en el estadio Presidente Perón no fue una más para Racing Club....

    Más noticias

    Racing llenó el Cilindro de esperanza, pero Flamengo se impuso en Avellaneda

    La semifinal de la Copa Libertadores entre Racing y Flamengo dejó una huella indeleble...

    Viajar al exterior: cómo ahorrar en gastos en dólares y evitar cargos sorpresa

    Planificar un viaje al exterior implica, además de elegir destino y actividades, tomar decisiones...

    Jeremías Vizcaíno revoluciona el folclore con humor y malambo en «El último asao»

    El folclore argentino encuentra en Jeremías Vizcaíno a uno de sus más osados renovadores....