Más
    InicioEconomíaComercio: nuevos salarios superan el millón de pesos tras el acuerdo paritario...

    Comercio: nuevos salarios superan el millón de pesos tras el acuerdo paritario homologado

    Publicado el

    spot_img

    Los empleados de comercio ya conocen cuánto percibirán en octubre de 2025, luego de que el Gobierno oficializara el acuerdo paritario entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales del sector. Este entendimiento implica una suba salarial total del 6% entre julio y diciembre, distribuida como un aumento mensual del 1% y una suma fija no remunerativa de $40.000 para todos los trabajadores, sin importar la categoría.

    Así quedan los ingresos desde octubre

    A partir de octubre, el salario básico de los empleados de comercio se ubicará por encima del millón de pesos, con montos que varían según la categoría. Por ejemplo:

    • Categoría A: $1.060.986
    • Categoría B: $1.083.723
    • Categoría C: $1.091.297

    En el caso de los auxiliares:

    • Categoría A: $1.060.986
    • Categoría B: $1.068.563
    • Categoría C: $1.093.570

    A todos estos montos se suma el bono mensual de $40.000, que no se integra al salario básico pero impacta directamente en el bolsillo. Así, el ingreso total bruto en octubre oscilará entre los $1.097.199 y los $1.133.570, sin contar adicionales por antigüedad, presentismo u horas extras.

    Detalles del aumento y su alcance

    El incremento del 1% mensual –no acumulativo– se aplicará desde julio hasta diciembre. Además, la suma fija de $40.000, de carácter no remunerativo, funcionará como un refuerzo para mitigar los efectos de la inflación. Este esquema abarca tanto a empleados de grandes cadenas como a trabajadores de comercios mayoristas y minoristas, y será la base sobre la que se calcularán los adicionales establecidos en el convenio colectivo.

    El acuerdo garantiza que todos los empleados comprendidos en el sector superen el piso salarial fijado para cada mes, asegurando una actualización automática de los haberes hasta diciembre de 2025.

    Antecedentes y reclamos previos

    Durante el primer semestre del año, el Gobierno había demorado la homologación de un aumento del 5,4% acordado en abril, que debía abonarse en tres tramos entre abril y junio, junto con sumas fijas mensuales de $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio. Esa postergación provocó reclamos gremiales y denuncias de incumplimientos por parte de algunas cadenas mayoristas.

    Impacto en el mercado laboral

    Según estimaciones sindicales, este nuevo esquema consolida al sector de comercio como uno de los mejor remunerados dentro del empleo formal argentino. La homologación del acuerdo no solo beneficia a los empleados de comercio, sino que también establece un precedente importante para otros gremios que siguen negociando sus paritarias.

    Con este avance, FAECYS logra que todos los básicos superen el millón de pesos, un hito relevante en el contexto de la discusión salarial de este año y que podría influir en las próximas negociaciones colectivas de otros sectores.

    Últimas noticias

    Alarma en las pymes: el 13% evalúa cerrar, ventas en picada y el consumo no repunta

    El reciente informe Radar Pyme, elaborado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales...

    Gustavo Sáenz arremete contra Cristina Kirchner y le exige devolver el PJ: «No es una pyme familiar»

    El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensificó sus críticas hacia la expresidenta Cristina Kirchner,...

    Gobierno prorroga el plazo de la Factura de Crédito Electrónica para MiPyMEs tras reclamos del sector alimenticio

    El Gobierno nacional decidió extender por un año más los plazos vigentes para la...

    San Lorenzo: la Comisión Fiscalizadora desafía a Moretti y convoca a una reunión clave

    La vida institucional de San Lorenzo atraviesa un momento de máxima incertidumbre. Ante la...

    Más noticias

    Alarma en las pymes: el 13% evalúa cerrar, ventas en picada y el consumo no repunta

    El reciente informe Radar Pyme, elaborado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales...

    Gustavo Sáenz arremete contra Cristina Kirchner y le exige devolver el PJ: «No es una pyme familiar»

    El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensificó sus críticas hacia la expresidenta Cristina Kirchner,...

    Gobierno prorroga el plazo de la Factura de Crédito Electrónica para MiPyMEs tras reclamos del sector alimenticio

    El Gobierno nacional decidió extender por un año más los plazos vigentes para la...