Más
    InicioEntretenimientoClaire Huangci: el regreso vibrante de una pianista que desafía el repertorio...

    Claire Huangci: el regreso vibrante de una pianista que desafía el repertorio clásico en el Teatro Colón

    Publicado el

    spot_img

    La reconocida pianista estadounidense Claire Huangci vuelve a Buenos Aires para ofrecer un recital único en el Teatro Colón, marcando su debut para el Mozarteum Argentino. Tras su primera visita en 2018, Huangci regresa con una propuesta que busca sorprender y conmover tanto a los amantes de la música clásica como a quienes buscan nuevas experiencias sonoras.

    En una charla desde Filadelfia, donde reside, la artista compartió que los seis años transcurridos desde su última visita fueron decisivos en su carrera y en su vida personal. «En 2018, recién había culminado mis estudios y estaba empezando a descubrirme como intérprete. Ese año gané mi último concurso importante y desde entonces, mi enfoque cambió: ahora combino el piano con la dirección orquestal y he formado una familia con dos hijos, lo que me dio una perspectiva renovada sobre la música y la vida», relató.

    Esta transformación se refleja en la manera en que Huangci arma sus programas de concierto. Lejos de limitarse a las obras más conocidas, la pianista se distingue por incluir piezas poco frecuentes y transcripciones inéditas. En su recital en Buenos Aires, por ejemplo, interpretará una versión para piano de una escena del ballet Espartaco de Aram Khachaturian, una adaptación realizada por el sobrino del compositor, Emil, que nunca fue publicada oficialmente. «Tuve la fortuna de acceder a esta partitura gracias a un contacto armenio. Creo que, como pianistas, tenemos la responsabilidad de equilibrar los grandes clásicos con joyas menos conocidas», expresó.

    El eje central de su presentación será un homenaje a Maurice Ravel en el 150º aniversario de su nacimiento. Huangci seleccionó cuatro piezas emblemáticas para mostrar las múltiples facetas del compositor francés: Jeux d’eau, la Sonatina, la Pavana para una infanta difunta y La Valse. Según la pianista, Ravel es un verdadero «maestro del color» y su obra La Valse resulta especialmente relevante por su recorrido desde la elegancia de los salones vieneses hasta la representación del caos, una metáfora que considera vigente en la actualidad.

    La segunda parte del recital estará dedicada a la célebre Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky, una obra que Ravel posteriormente orquestó. «Cuando interpreto la versión para piano, no puedo evitar imaginar la orquestación de Ravel en mi mente. Me gusta invitar al público a ese juego de escuchar la obra en dos dimensiones simultáneas», explicó Huangci.

    Más allá del repertorio, la pianista estadounidense destaca la importancia de mantener la curiosidad artística. Se interesa por compositoras históricas como Fanny Hensel, Amy Beach y Florence Price, así como por transcripciones poco difundidas de Earl Wild sobre Gershwin y Rachmaninov. «Si siempre tocamos lo mismo, se pierde la chispa. Mi objetivo es que cada concierto sea un descubrimiento tanto para el público como para mí», sostiene.

    En lo personal, Huangci ha encontrado un balance entre la exigente vida de concertista y su rol familiar, afirmando que la compañía de sus seres queridos es un pilar fundamental, aunque también valora los momentos de soledad y reflexión que le permiten las giras.

    Consultada sobre el futuro de la música clásica, la pianista considera que, en una época marcada por el consumo rápido de contenidos, los conciertos presenciales ofrecen un espacio único de concentración y profundidad. «Un recital de 80 minutos es lo contrario a la inmediatez: obliga a estar presente, sin distracciones. Eso es lo que necesitamos defender», reflexiona, y alienta a los jóvenes músicos a mantener la curiosidad y explorar diferentes caminos dentro del mundo musical.

    El recital de Claire Huangci en el Teatro Colón promete ser una experiencia singular, donde tradición y novedad se entrelazan en cada nota. «Quiero que, al final del concierto, todos salgamos con algo nuevo en la mente y en el corazón», concluye la artista.

    Ficha:
    Mozarteum Argentino, 73° Temporada.
    Claire Huangci, piano.
    Programa: Fantasía brillante sobre Las bodas de Figaro de Mozart/Czerny; Ravel: Jeux d’eau, Sonatine, Pavana para una infanta difunta, La Valse; Kachaturian: Adagio de la Suite n.º 2 del ballet Espartaco y Phrygia; Mussorgsky: Cuadros de una exposición.
    Lunes 15 de septiembre a las 20, Teatro Colón.

    Últimas noticias

    Lisandro Catalán renuncia al Ministerio del Interior tras breve gestión junto a Milei

    Lisandro Catalán, dirigente tucumano y figura clave en el armado político de La Libertad...

    Milei sacude el Gabinete: Siete ministros dejaron el Gobierno en menos de un año

    En menos de doce meses desde la asunción de Javier Milei como presidente, la...

    It: Welcome to Derry arrasa en HBO Max y desata una caza de guiños al universo Stephen King

    El terror regresa con fuerza a la pantalla chica: la esperada serie "It: Welcome...

    Manuel Adorni, del atril a la Jefatura de Gabinete: el ascenso meteórico del hombre de confianza de Karina Milei

    En un movimiento que sorprendió al escenario político argentino, Manuel Adorni fue designado como...

    Más noticias

    Lisandro Catalán renuncia al Ministerio del Interior tras breve gestión junto a Milei

    Lisandro Catalán, dirigente tucumano y figura clave en el armado político de La Libertad...

    Milei sacude el Gabinete: Siete ministros dejaron el Gobierno en menos de un año

    En menos de doce meses desde la asunción de Javier Milei como presidente, la...

    It: Welcome to Derry arrasa en HBO Max y desata una caza de guiños al universo Stephen King

    El terror regresa con fuerza a la pantalla chica: la esperada serie "It: Welcome...