En un sorprendente enfrentamiento de audiencias, la reciente cadena nacional del presidente Javier Milei transmitida a través de YouTube no logró captar la atención del público como lo hizo la expedición científica del CONICET desde las profundidades oceánicas. A pesar de tratarse de un mensaje presidencial en horario estelar, la transmisión apenas superó las 6,000 visualizaciones una hora después de su emisión, una cifra que palidece ante las más de 920,000 vistas que alcanzó una de las últimas emisiones de la misión ‘Talud Continental IV’.
El contraste en el interés del público es evidente y ha generado debate en las redes sociales sobre las preferencias de los espectadores. Mientras que el presidente Milei utilizó su intervención para defender su plan económico y justificar sus decisiones sobre ciertas leyes sociales, la expedición del CONICET, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, capturó la imaginación de cientos de miles de personas con sus imágenes de biodiversidad submarina a casi 4,000 metros de profundidad.
El fenómeno del streaming científico no solo ha logrado superar ampliamente al discurso presidencial en términos de audiencia, sino que también ha puesto en evidencia el creciente interés por contenidos científicos de calidad. Varios de los videos del CONICET han superado las 300,000, 500,000 y hasta 900,000 vistas, consolidándose como un fenómeno viral que ha dominado las plataformas digitales.
Este suceso destaca la capacidad de la ciencia para atraer a un público masivo, especialmente cuando se presentan contenidos visualmente impactantes y de gran valor educativo. La expedición ‘Talud Continental IV’ no solo ofrece una ventana al mundo subacuático, sino que también resalta la importancia de la investigación científica y su impacto en la comprensión de nuestro planeta.
Así, mientras el mensaje político de Milei pasó relativamente desapercibido, la comunidad científica celebra un éxito sin precedentes en la difusión de su trabajo, planteando interrogantes sobre el futuro del contenido digital y las preferencias de la audiencia en la era del streaming.


