A menos de ocho meses del inicio del Mundial 2026 y con el recuerdo fresco del título en Qatar, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio ‘Chiqui’ Tapia, dejó en claro que la vara está más alta que nunca para la Selección Argentina. Durante un evento en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, Tapia reafirmó que el objetivo principal es llegar a la final del próximo Mundial, que se disputará el 19 de julio en el estadio MetLife de Nueva Jersey. “Es el compromiso asumido por jugadores, cuerpo técnico y dirigentes”, aseguró el dirigente, quien busca renovar el sueño mundialista de todo el país.
La jornada no solo estuvo marcada por declaraciones deportivas. En la misma conferencia, Tapia anunció la incorporación de Mercado Libre como principal patrocinador y naming partner de los cuatro torneos más importantes del fútbol argentino para las temporadas 2026 y 2027. Con esta alianza, la empresa de comercio electrónico más utilizada del país dará su nombre a todas las competencias organizadas por la Liga Profesional, consolidando un vínculo que promete transformar la experiencia de los hinchas y potenciar la presencia de la marca en todos los estadios del país.
«Continuar sumando marcas de prestigio fue siempre uno de los pilares de la gestión», destacó Tapia. Según explicó, el acuerdo con Mercado Libre representa una apuesta por la expansión y la proyección federal del fútbol argentino, permitiendo que cada vez más personas accedan a productos oficiales, como las codiciadas camisetas de la Selección, a través de la plataforma online.
Leandro Petersen, gerente de Marketing y Comercial de la AFA, subrayó que el desembarco de Mercado Libre en la Liga Profesional permitirá brindar a los hinchas “experiencias de primer nivel” y continuar fortaleciendo la oferta de valor del fútbol local. “Agradecemos la confianza y el apoyo de Mercado Libre, y nos comprometemos a seguir generando valor para cada uno de los patrocinadores que nos acompañan”, remarcó Petersen, enfatizando el rol estratégico de sumar aliados de peso en rubros claves.
Desde Mercado Libre, la satisfacción por el acuerdo fue igual de contundente. Juan Martín de la Serna, presidente de la compañía en Argentina, expresó que ser sponsor oficial y naming partner de la Liga Profesional es “un orgullo enorme” y parte de la apuesta por el desarrollo local. “Mercado Libre nació en la Argentina y esa identidad es parte de lo que somos. Estaremos presentes dentro y fuera de la cancha, manteniendo la cercanía que siempre nos caracteriza”, adelantó de la Serna.
Por su parte, Juan Lavista, vicepresidente de Marketing de la firma, valoró el poder del fútbol como motor de unión nacional y como canal para acercarse a millones de usuarios. “Esta alianza nos permite conectar con el corazón del deporte más popular del país y seguir fortaleciendo el vínculo con las personas”, agregó, anticipando que la presencia de Mercado Libre se hará sentir en cada partido a través de experiencias, comunicación y activaciones únicas.
El anuncio de Tapia llega en un contexto especial para el fútbol argentino, con la Selección aún celebrando el tricampeonato mundial y el desafío de defender la estrella obtenida en Qatar. El dirigente no solo envió un mensaje de confianza a los jugadores y al cuerpo técnico, sino que también reforzó la idea de una AFA que se moderniza y busca alianzas estratégicas para potenciar el crecimiento del deporte más popular del país.
Mientras los hinchas ya sueñan con otra final mundialista, la Liga Profesional da un paso firme hacia una nueva etapa de la mano de uno de los gigantes del comercio digital. La sinergia entre fútbol, tecnología y negocios promete ser una de las claves para el futuro del deporte argentino.


