Más
    InicioEntretenimientoCelia Cruz: Cuba silencia el centenario de su reina de la salsa

    Celia Cruz: Cuba silencia el centenario de su reina de la salsa

    Publicado el

    spot_img

    El pasado martes marcó el centenario del nacimiento de Celia Cruz, la icónica cantante cubana considerada la reina de la salsa y una de las figuras más influyentes de la música latina. Sin embargo, en Cuba, la fecha pasó inadvertida en los medios oficiales y estuvo marcada por la ausencia de homenajes públicos, lo que generó críticas y lamentos en el ámbito cultural y entre los admiradores de la artista.

    A pesar del profundo impacto de su legado musical —con éxitos universales como «Que le den candela», «La vida es un carnaval» y «La negra tiene tumbao»— las autoridades cubanas evitaron cualquier tipo de conmemoración estatal. Artistas y promotores culturales denunciaron que no solo hubo un silencio institucional, sino que se realizaron esfuerzos explícitos para impedir celebraciones u homenajes en la isla.

    La única excepción fue una misa celebrada en la iglesia Nuestra Señora de La Caridad del Cobre, ubicada en el popular municipio de Centro Habana, organizada por un grupo de artistas y devotos. El párroco Ariel Suárez, secretario adjunto de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, explicó que la ceremonia estuvo motivada por el agradecimiento al legado cultural de Cruz y su papel como embajadora de la cultura cubana en el mundo. Aseguró que, en este caso, no recibieron presiones oficiales para cancelar la eucaristía.

    Durante la misa, una imagen de Celia Cruz adornó un costado del altar y entre los asistentes se encontraban algunos artistas destacados, como el multinstrumentista Alain Pérez, ganador de un Grammy Latino. Pérez lamentó abiertamente la censura y calificó como un error que las instituciones sigan intentando minimizar la relevancia de Celia Cruz. «No puedo decir mucho más porque no es un misterio y no es nada que no sepamos los que estamos claros de esta situación», expresó.

    El clima de cancelación también se hizo sentir en la esfera privada. La Fábrica de Arte Cubano, uno de los principales centros culturales independientes del país, suspendió a último momento un espectáculo programado en honor a la «Guarachera de Cuba». Como gesto simbólico, la institución colocó una silla vacía en el lugar donde debía realizarse la actuación y guardó una hora de silencio, compartiendo en redes sociales el mensaje de «arte de la resistencia». Rosa Marquetti, autora del libro «Celia en el mundo», calificó el episodio como un nuevo capítulo de censura y control político sobre la cultura cubana.

    El distanciamiento entre Celia Cruz y el régimen cubano se remonta a su exilio en 1960, un año después del triunfo de la revolución. Desde entonces, la cantante nunca pudo regresar a su país natal, mientras que en el exterior alcanzó una fama sin precedentes, consolidándose como la artista cubana más reconocida a nivel internacional en el último siglo.

    A pesar de la censura en espacios oficiales, la música de Celia Cruz sigue viva en el imaginario popular y, paradójicamente, puede escucharse en hoteles de la isla —operados por el conglomerado empresarial GAESA, vinculado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias— debido a las insistentes peticiones de turistas extranjeros.

    Más allá de las disputas políticas y el olvido impuesto, para muchos cubanos el verdadero legado de Celia Cruz trasciende las fronteras y los desencuentros. «Yo todos los días pongo la música de ella, fue una cantante muy querida por el pueblo, por Cuba, por todo el mundo. Y todavía se siente la música de ella», afirmó Fredesvinda Marrero, de 58 años, quien asistió al homenaje religioso en Centro Habana. Su amiga, María Piñeiro, de 48 años, coincidió en que «los cubanos la queremos mucho, como ella quería mucho a su pueblo. Era muy sencilla y muy amorosa».

    Mientras en el exterior se multiplican los reconocimientos y tributos a su figura, dentro de Cuba la memoria de Celia Cruz resiste, impulsada por la admiración popular y el compromiso de quienes mantienen viva su obra, a pesar del silencio oficial.

    Últimas noticias

    Ander Herrera toma la posta en Boca: la oportunidad que esperaba tras la suspensión de Paredes

    La reciente victoria de Boca Juniors ante Barracas Central no solo aportó tres puntos...

    Maradona Vive: Homenajes, Bautismos y Encuentros Culturales a 65 Años del Nacimiento del Diez

    El próximo 30 de octubre, Diego Armando Maradona habría celebrado su 65° cumpleaños, una...

    Jackie Chan regresa a la acción: «El descubridor de leyendas» mezcla acrobacias, historia y fantasía

    A sus 71 años, Jackie Chan demuestra que sigue dispuesto a desafiar los límites...

    Halloween: Los estrenos de terror imperdibles en Disney+, AMC, Mercado Play y Netflix

    La llegada de Halloween y el Día de Muertos se traduce, año tras año,...

    Más noticias

    Ander Herrera toma la posta en Boca: la oportunidad que esperaba tras la suspensión de Paredes

    La reciente victoria de Boca Juniors ante Barracas Central no solo aportó tres puntos...

    Maradona Vive: Homenajes, Bautismos y Encuentros Culturales a 65 Años del Nacimiento del Diez

    El próximo 30 de octubre, Diego Armando Maradona habría celebrado su 65° cumpleaños, una...

    Jackie Chan regresa a la acción: «El descubridor de leyendas» mezcla acrobacias, historia y fantasía

    A sus 71 años, Jackie Chan demuestra que sigue dispuesto a desafiar los límites...