El contundente resultado de las elecciones legislativas ha desencadenado una ola de optimismo en los mercados y reavivado el debate político en Argentina. En este contexto, el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, aprovechó el favorable clima financiero tras la victoria libertaria encabezada por Javier Milei para lanzar un enérgico mensaje sobre el futuro político y económico del país.
Caputo, a través de su cuenta en la red social X, no tardó en compartir su análisis sobre el impacto de los comicios y la situación en la oposición. Para el funcionario, la competencia interna entre los sectores opositores es “sana” y necesaria, subrayando que las urnas revelaron de manera definitiva lo que calificó como “el riesgo kuka”, en referencia al kirchnerismo. “Más que nunca en esta elección quedó en evidencia el riesgo”, escribió, evocando el antecedente de agosto de 2019 cuando Mauricio Macri sufrió una dura derrota en las primarias.
El funcionario sostuvo que, si Argentina aspira a consolidarse como un país confiable capaz de atraer inversiones y generar empleo, la única alternativa política viable es dejar atrás al kirchnerismo y al comunismo. A su criterio, “ningún país serio ofrece esa volatilidad política”, y advirtió que las inversiones de largo plazo privilegian la previsibilidad por sobre los rendimientos inmediatos. Para Caputo, mientras el kirchnerismo continúe siendo una opción de gobierno, el estancamiento persistirá y el capital migrará a otras economías.
En el cierre de su mensaje, Caputo alentó a la oposición a aprovechar los próximos dos años para construir una propuesta racional que deje atrás, según sus palabras, “el pasado nefasto de los últimos 20 años”. Su publicación generó un impacto inmediato: en menos de media hora registró cerca de 10 mil visualizaciones, 4 mil “me gusta” y fue compartida en casi mil ocasiones, reflejando el interés y la polarización que despierta el debate político actual.
Mercados en alza tras la victoria libertaria
El análisis de Caputo llegó tras una jornada bursátil marcada por el entusiasmo, donde tanto el mercado local como Wall Street celebraron los resultados. Las acciones de empresas argentinas lograron subas históricas en la Bolsa Internacional, mientras que el dólar minorista experimentó una caída significativa, llegando a desplomarse casi $150 y cerrando finalmente en $1.460.
Uno de los datos más destacados fue la fuerte baja del Riesgo País, que descendió de niveles superiores a los mil puntos a poco más de 600, reflejando la renovada confianza de los inversores. Esta reacción positiva estuvo directamente vinculada con el triunfo electoral de Javier Milei, quien obtuvo el 40,65% de los votos a nivel nacional. La diferencia de casi 9 puntos sobre el kirchnerismo, que junto a sus aliados alcanzó el 31,7%, marcó un cambio de escenario político y fue interpretada por los mercados como una señal de mayor estabilidad y expectativas de reformas pro-mercado.
El desafío de la oposición
Para Caputo, el panorama abierto tras las legislativas plantea una oportunidad única para la oposición: “La oposición tiene dos años para construir una alternativa racional. Ojalá lo hagan y enterremos el pasado de una vez por todas”, enfatizó en su posteo.
El mensaje, que rápidamente se viralizó, deja en claro el rumbo que el ministro considera indispensable para el futuro del país: dejar atrás las fórmulas políticas que, a su entender, generan incertidumbre y ahuyentan inversiones, y apostar por una alternativa que ofrezca previsibilidad y confianza a largo plazo. El debate, lejos de cerrarse, promete seguir marcando la agenda política y económica argentina en los próximos meses.


