Más
    InicioEconomíaCaída histórica en la llegada de turistas extranjeros: septiembre marca el peor...

    Caída histórica en la llegada de turistas extranjeros: septiembre marca el peor registro aéreo desde 2022

    Publicado el

    spot_img

    El turismo receptivo en Argentina experimentó en septiembre una abrupta disminución, registrando la mayor caída interanual en la llegada de visitantes extranjeros en los últimos seis meses. Según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la cantidad de turistas internacionales que ingresaron al país durante ese mes fue de 374.768, lo que representa una baja del 18,9% respecto al mismo período del año anterior.

    Este descenso, que no se veía desde marzo, destaca aún más si se considera el contexto económico del mes: septiembre estuvo marcado por un nuevo incremento en el valor del dólar, un factor que suele tener impacto directo en los movimientos turísticos, tanto de entrada como de salida del país.

    La vía aérea fue la más afectada. Los datos oficiales muestran que la cantidad de vuelos internacionales arribados alcanzó el nivel más bajo desde diciembre de 2022. Esta tendencia preocupa al sector, que percibió en los últimos meses una recuperación luego de la crisis generada por la pandemia, pero ahora enfrenta nuevos desafíos por la coyuntura económica y las fluctuaciones cambiarias.

    Si bien la llegada de extranjeros cayó significativamente, el flujo de argentinos que viajaron al exterior también mostró signos de desaceleración. Sin embargo, la salida de turistas nacionales sigue siendo superior a la registrada en septiembre del año pasado, reflejando que, a pesar de las dificultades económicas, un sector de la población continúa eligiendo destinos internacionales.

    La merma en la llegada de turistas extranjeros impacta negativamente en la economía nacional, ya que el sector turístico es uno de los principales generadores de divisas y empleo. Hoteles, restaurantes, agencias de viajes y servicios conexos dependen en gran medida del turismo internacional, especialmente en los principales centros urbanos y destinos tradicionales.

    Expertos del sector señalan que la combinación de una economía inestable, la inflación y las restricciones cambiarias puede estar desalentando la llegada de visitantes del exterior. Además, los ajustes en el precio del dólar, si bien pueden hacer más atractiva la oferta local para extranjeros, también generan incertidumbre y dificultades logísticas para quienes planean viajar a la Argentina.

    Por otra parte, la desaceleración en el turismo emisivo —es decir, de argentinos que viajan fuera del país— si bien podría interpretarse como una posible compensación para la balanza turística, también refleja la pérdida de poder adquisitivo y la incertidumbre sobre el futuro económico inmediato.

    Mientras el sector turístico busca alternativas para reactivar la llegada de visitantes internacionales, la atención se centra en las próximas temporadas altas y en la efectividad de las promociones y descuentos que suelen implementarse en eventos como el CyberMonday, donde el turismo figura entre los rubros más destacados.

    Con este panorama, el desafío para la industria turística argentina será encontrar estrategias que permitan recuperar el flujo de turistas extranjeros, así como sostener el interés de los viajeros locales por los destinos nacionales, en un contexto de marcada volatilidad económica.

    Últimas noticias

    CABA lanza amplia moratoria fiscal: condonan intereses y multas para quienes regularicen deudas

    El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció la implementación de...

    Mario Pergolini regresa a Rock & Pop: El histórico conductor lidera el especial por los 40 años de la radio

    Este domingo, la icónica emisora Rock & Pop 95.9 celebrará su 40° aniversario con...

    Renuncias clave en el Gabinete de Milei: Francos y Catalán dejan el gobierno en medio de cambios y reuniones de alto nivel

    En una jornada marcada por inesperados movimientos políticos, dos figuras centrales del gobierno de...

    Reservas en rojo y pagos inminentes: Argentina enfrenta la presión del FMI

    Tras el inesperado resultado de las elecciones legislativas, los mercados argentinos experimentaron un breve...

    Más noticias

    CABA lanza amplia moratoria fiscal: condonan intereses y multas para quienes regularicen deudas

    El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció la implementación de...

    Mario Pergolini regresa a Rock & Pop: El histórico conductor lidera el especial por los 40 años de la radio

    Este domingo, la icónica emisora Rock & Pop 95.9 celebrará su 40° aniversario con...

    Renuncias clave en el Gabinete de Milei: Francos y Catalán dejan el gobierno en medio de cambios y reuniones de alto nivel

    En una jornada marcada por inesperados movimientos políticos, dos figuras centrales del gobierno de...