Más
    InicioPolíticaBullrich celebra el respaldo de Trump y el inédito acuerdo con EE.UU.:...

    Bullrich celebra el respaldo de Trump y el inédito acuerdo con EE.UU.: “Nunca antes el Tesoro compró pesos argentinos”

    Publicado el

    spot_img

    Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, fue protagonista este fin de semana al destacar el reciente acuerdo entre el Gobierno argentino y Estados Unidos, calificándolo de un hecho sin precedentes. Según la funcionaria, el Tesoro norteamericano realizó por primera vez en la historia la compra de pesos argentinos, lo que representaría un fuerte espaldarazo para la gestión de Javier Milei en medio de la crisis económica que atraviesa el país.

    Durante su participación en el programa de Mirtha Legrand, Bullrich subrayó el carácter inédito de la operación: “Nunca había pasado que el Tesoro norteamericano compre pesos”, remarcó, señalando la importancia simbólica y financiera de este gesto por parte de Washington.

    La ministra aprovechó, además, para abordar las recientes declaraciones de Donald Trump tras su encuentro con Milei en la Casa Blanca. Bullrich afirmó que el ex presidente estadounidense apoya sin reservas a Milei, más allá de los resultados electorales futuros. “Trump quiso decir que respalda incondicionalmente al presidente Milei, y que si después de él llega otro líder con las mismas ideas, Estados Unidos también lo va a respaldar. Lo que no va a hacer es apoyar a un partido cuyo eje sea Venezuela”, sostuvo Bullrich, diferenciando los alineamientos internacionales de la actual administración respecto a gobiernos anteriores.

    En ese sentido, la funcionaria recordó su presencia durante la visita oficial a Washington y apuntó contra sectores de la oposición que critican la política exterior de Milei. “En ningún momento se planteó suspender el swap con China. Por eso viene el kirchnerismo y dice ‘están entregando todo a Estados Unidos’, pero cuando estaba el swap con China nadie se preguntaba qué se estaba entregando. Son mecanismos que buscan ayudar a la Argentina a salir adelante”, explicó.

    Reacciones y clima político

    El acuerdo con Estados Unidos se da en un contexto de alta incertidumbre política y económica. Según trascendió desde la Casa Rosada, la ansiedad y el nerviosismo se han incrementado en el entorno presidencial, afectando tanto la campaña electoral como la gestión diaria del gobierno. Un funcionario del gabinete admitió que “algunos tienen miedo hasta de hablarle” al presidente Milei, reflejando el clima de tensión que se vive puertas adentro del oficialismo.

    El respaldo internacional llega en medio de críticas de dirigentes de la oposición y gobernadores. Martín Llaryora, mandatario de Córdoba, advirtió que la Argentina sigue sin un modelo productivo de desarrollo federal, lo que, a su juicio, agrava la recesión y la caída del empleo. Llaryora valoró el apoyo financiero de Estados Unidos pero subrayó que la economía local necesita bases más sólidas y sostenibles para prosperar.

    Celebraciones y mensajes por el Día de la Madre

    En el plano más social, el Día de la Madre fue motivo de mensajes de las principales figuras políticas del país. Tanto el presidente Javier Milei como la vicepresidenta Victoria Villarruel y la propia Bullrich saludaron a las madres argentinas en redes sociales, resaltando valores como la libertad, el esfuerzo y el amor a la patria.

    La ministra de Seguridad publicó una foto junto a su madre y llamó a “dejarles a nuestros hijos una Argentina mejor”. Villarruel, por su parte, evocó las enseñanzas y valores transmitidos por su madre, mientras Milei eligió compartir una historieta del artista Nik para saludar en esta fecha especial.

    Disputa por la desregulación de la música en eventos privados

    En otro frente, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, criticó públicamente a SADAIC por intentar recurrir a la Justicia para volver a cobrar derechos de autor en fiestas privadas, como casamientos y cumpleaños de quince. Sturzenegger sostuvo que se trata de un intento de “la casta” por mantener privilegios que el gobierno busca eliminar a través del decreto 765/24, que desregula la propiedad intelectual en eventos privados.

    Esta disputa se suma a la compleja agenda política y económica que enfrenta el gobierno, en medio de las negociaciones internacionales, los desafíos internos y la expectativa por el rumbo del país en los próximos meses.

    Últimas noticias

    Salomé impacta en el Colón: un regreso audaz, oscuro y conmovedor

    Tras veintiséis años de ausencia, "Salomé", una de las óperas más provocadoras del siglo...

    El sorpresivo resultado electoral modera la inflación de octubre: alimentos y servicios lideran subas

    El panorama inflacionario de octubre en la Argentina presentó matices inesperados tras el reciente...

    Julia Mengolini desata controversia: La Asociación Argentina de Tenis responde tras sus dichos sobre los profesionales del deporte

    La periodista y conductora Julia Mengolini, conocida por su estilo frontal y sus constantes...

    Ángel de Brito, Nicolás Occhiato y Migue Granados: el detrás de escena de los Martín Fierro del streaming

    El universo del streaming argentino se encuentra en plena ebullición tras el anuncio de...

    Más noticias

    Salomé impacta en el Colón: un regreso audaz, oscuro y conmovedor

    Tras veintiséis años de ausencia, "Salomé", una de las óperas más provocadoras del siglo...

    El sorpresivo resultado electoral modera la inflación de octubre: alimentos y servicios lideran subas

    El panorama inflacionario de octubre en la Argentina presentó matices inesperados tras el reciente...

    Julia Mengolini desata controversia: La Asociación Argentina de Tenis responde tras sus dichos sobre los profesionales del deporte

    La periodista y conductora Julia Mengolini, conocida por su estilo frontal y sus constantes...