El Gobierno porteño implementó un sistema de semáforos inteligentes en avenidas clave como Del Libertador y Figueroa Alcorta. Utiliza inteligencia artificial y sensores para medir el tránsito en tiempo real, reducir demoras y mejorar la movilidad.
Cómo funcionan los semáforos inteligentes
Los nuevos dispositivos cuentan con sensores instalados en la calzada que detectan el paso de vehículos y miden el volumen de tránsito.
La información se procesa con inteligencia artificial, que ajusta automáticamente la duración de la luz verde según la demanda en cada momento del día.
Esto significa que, en lugar de tiempos fijos, los semáforos se adaptan dinámicamente al flujo vehicular, especialmente en horas pico, para agilizar la circulación.
Dónde se instalaron
La Ciudad anunció la implementación del sistema en dos corredores estratégicos:
- Avenida del Libertador, entre La Pampa y General Paz.
- Avenida Figueroa Alcorta, uno de los ejes más transitados de la zona norte.
Ambos tramos concentran un alto caudal de vehículos privados y transporte público, por lo que cualquier mejora en la sincronización impacta directamente en la movilidad cotidiana.
Resultados prometidos
De acuerdo con los datos difundidos por el Gobierno de la Ciudad, el sistema ya muestra mejoras significativas:
30% menos tiempo de viaje
43% menos de demora
+40% de velocidad media
–34% en la longitud de filas
Una tendencia global
Buenos Aires se suma así a la lista de ciudades que adoptan sistemas semafóricos adaptativos, similares a los que funcionan en Nueva York, Londres o Tel Aviv.
Además, la capital argentina fue incluida en el programa Google Green Light, que aplica IA para optimizar el tránsito urbano y reducir emisiones contaminantes.
Una apuesta a la movilidad inteligente
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó en sus redes sociales:
«En la Ciudad ya incorporamos semáforos inteligentes para ordenar el tránsito y mejorar la movilidad».
La iniciativa forma parte de la estrategia porteña de modernización del tránsito, que incluye más cruces peatonales seguros, monitoreo desde el Centro de Control de Tránsito y el uso de inteligencia artificial para planificar la movilidad urbana.
Con esta medida, Buenos Aires busca agilizar la circulación, reducir tiempos perdidos en el tráfico y dar un paso más hacia una ciudad conectada, eficiente y sustentable.


