El diputado nacional Bertie Benegas Lynch, representante de La Libertad Avanza (LLA), se posicionó en el centro del debate parlamentario al insistir en la importancia de aprobar el Presupuesto 2026, en un año clave para la dinámica política argentina. Benegas Lynch, quien lidera la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados, destacó la necesidad de que, por primera vez durante la gestión de Javier Milei, el Congreso apruebe el proyecto presupuestario oficialista, tras dos años de rechazos consecutivos.
En declaraciones radiales, el legislador expuso su principal objetivo: revertir la tendencia que dejó a Milei sin presupuesto propio en los períodos anteriores. «Este es el tercer año consecutivo en que el oficialismo busca que el Congreso apruebe su presupuesto, algo inédito en la historia reciente del país», expresó Benegas Lynch. Sin embargo, reconoció que los tiempos legislativos podrían dificultar la emisión del dictamen solicitado para el martes 4 de noviembre.
El contexto político actual, marcado por las recientes elecciones legislativas nacionales, es determinante para el futuro del proyecto. La renovación del Congreso, prevista para el 10 de diciembre, traerá consigo una composición parlamentaria más favorable a La Libertad Avanza, que ganó protagonismo en ambas cámaras. Ante este panorama, Benegas Lynch consideró lógico que el tratamiento y la eventual aprobación del Presupuesto 2026 recaigan en los nuevos legisladores, quienes reflejarán mejor el mandato de las urnas.
«El mapa legislativo se modifica considerablemente, y desde la perspectiva del Presupuesto, parecería razonable que sean los representantes recién electos quienes tengan la responsabilidad de analizar y aprobar la ley de gastos y recursos para el próximo año», argumentó el diputado.
Esta semana, la comisión que encabeza Benegas Lynch volverá a reunirse en la Cámara baja. El encuentro contará con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, acompañado por la jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa y el subsecretario de Gestión Administrativa. El objetivo es profundizar el análisis técnico del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo y escuchar las explicaciones del equipo económico sobre las prioridades y los ejes del plan de gobierno para 2026.
Por su parte, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó la posibilidad de que el presidente Javier Milei convoque a sesiones extraordinarias no solo para tratar reformas laborales e impositivas, sino también para discutir el presupuesto. Esta estrategia busca acelerar los tiempos parlamentarios y asegurar que las iniciativas centrales del oficialismo tengan un tratamiento preferencial antes del recambio legislativo.
Benegas Lynch, al referirse a la actitud que espera de la oposición, envió un mensaje directo: «El político tradicional, aunque no comparta nuestras ideas, es consciente de que su supervivencia política depende de la capacidad para interpretar el sentir de la sociedad». De esta manera, el diputado señaló que el respaldo electoral que obtuvo La Libertad Avanza en los últimos comicios debería influir en la conducta de los bloques opositores al momento de debatir y votar las propuestas del oficialismo.
El tratamiento del Presupuesto 2026 se perfila, así, como un test crucial para medir el nivel de consenso y la capacidad de negociación en el renovado Congreso. El oficialismo apuesta a que el nuevo equilibrio de fuerzas en ambas cámaras facilite la aprobación de su hoja de ruta económica, mientras que la oposición se enfrenta al desafío de responder al nuevo escenario político sin perder de vista las demandas de sus propios electores.


