Más
    InicioEconomíaAlarma en el consumo: desplome de ventas y argentinos endeudados para comprar...

    Alarma en el consumo: desplome de ventas y argentinos endeudados para comprar lo básico

    Publicado el

    spot_img

    La crisis del consumo en Argentina se profundiza: las ventas en supermercados y autoservicios muestran caídas preocupantes, mientras cada vez más familias recurren al endeudamiento para cubrir gastos esenciales. Un reciente informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA) arroja datos reveladores sobre la evolución del consumo y la situación financiera de los hogares desde el inicio del mandato de Javier Milei.

    Desplome sostenido de las ventas

    El estudio indica que, en lo que va del año, las ventas en supermercados acumulan una baja del 9%. La situación es aún más crítica en los autoservicios mayoristas, donde la contracción anual ronda el 8,4%. Si se observa la tendencia desde el inicio de la actual gestión, los autoservicios muestran una caída acumulada del 21%, mientras que los supermercados retrocedieron un 27% respecto a los niveles de hace más de dos años y medio. «A más de 32 meses del inicio del mandato, el nivel de ventas en ambos segmentos continúa sin recuperar los valores de comienzos de la gestión», resume el informe.

    La comparación interanual también es elocuente: en agosto, los autoservicios mayoristas vendieron un 8,4% menos que el año anterior, y aunque los supermercados reportaron un leve crecimiento del 0,34% interanual, la tendencia mensual muestra una baja del 0,23%. Esta evolución, según la UBA, refleja una demanda deprimida y una muy baja probabilidad de recuperación a corto plazo. El panorama futuro tampoco es alentador: el estudio anticipa que la retracción del consumo se profundizará, en un contexto de elevada inestabilidad macroeconómica y desconfianza en la viabilidad del plan económico oficial.

    El crédito como tabla de salvación… y de riesgo

    La caída de las ventas no es el único síntoma de la coyuntura. El informe de la UBA señala un marcado cambio en los hábitos de pago de los argentinos. Desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2025, la proporción de compras realizadas con tarjeta de crédito en supermercados saltó del 39% al 45%. Aunque el uso de este medio de pago bajó un punto porcentual en el último mes, el crecimiento acumulado es significativo.

    Este avance del crédito se produce en detrimento de otros medios: el uso de la tarjeta de débito cayó del 34% al 26%, y el efectivo retrocedió de un 20% a un 16%. Por el contrario, las billeteras virtuales ganaron espacio, pasando del 7% al 13% en el total de operaciones.

    Según los especialistas, esta dinámica revela que un número creciente de familias utiliza el crédito para financiar consumos básicos como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad. Detrás de este fenómeno se oculta una presión sobre los ingresos: los salarios promedio apenas superan la inflación, lo que obliga a destinar una mayor parte del dinero disponible al pago de servicios y a buscar alternativas para completar la canasta mensual.

    Morosidad en aumento: una señal de alerta

    El crecimiento del endeudamiento viene acompañado de un preocupante aumento en la morosidad. Desde el inicio del gobierno actual, el índice de mora en el crédito al consumo se disparó un 147%, pasando del 2,5% al 6,2% en julio de 2025. En otras palabras, no solo más argentinos utilizan crédito para sus compras cotidianas, sino que también son cada vez más quienes tienen dificultades para cumplir con los pagos.

    El informe de la UBA concluye que el panorama actual es de retracción del consumo, endeudamiento creciente y un deterioro en la capacidad de pago de las familias, todo en un contexto de incertidumbre económica y escasa confianza en las políticas oficiales. Los próximos meses serán clave para determinar si esta tendencia se profundiza o si aparecen señales de recuperación en el horizonte.

    Últimas noticias

    Daniel Passerini, intendente de Córdoba, se ausenta tras ser diagnosticado con células tumorales malignas

    El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, solicitó licencia temporal en su...

    Felipe Massa lleva a la Fórmula 1 a juicio: exige justicia y una revisión histórica por el ‘Crash Gate’

    Felipe Massa, ex piloto brasileño de Fórmula 1, ha reavivado uno de los episodios...

    Arbitrajes bajo la lupa: Lamolina apartado tras polémicas en Barracas Central vs Boca

    El arbitraje argentino vuelve a estar en el centro de la escena tras una...

    Divididos, Babasónicos y Juanes encabezan el Festival Bandera en Rosario: todo lo que hay que saber

    La ciudad de Rosario se prepara para recibir uno de los encuentros musicales más...

    Más noticias

    Daniel Passerini, intendente de Córdoba, se ausenta tras ser diagnosticado con células tumorales malignas

    El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, solicitó licencia temporal en su...

    Felipe Massa lleva a la Fórmula 1 a juicio: exige justicia y una revisión histórica por el ‘Crash Gate’

    Felipe Massa, ex piloto brasileño de Fórmula 1, ha reavivado uno de los episodios...

    Arbitrajes bajo la lupa: Lamolina apartado tras polémicas en Barracas Central vs Boca

    El arbitraje argentino vuelve a estar en el centro de la escena tras una...