Más
    InicioEntretenimientoAigul Akhmetshina deslumbra en el Colón: de Rossini a Gardel, una voz...

    Aigul Akhmetshina deslumbra en el Colón: de Rossini a Gardel, una voz que desafía límites

    Publicado el

    spot_img

    El próximo domingo, el público porteño será testigo de un debut largamente esperado en el Teatro Colón: la mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina, una de las voces más prometedoras de la ópera internacional, ofrecerá un recital que abarca desde las arias de Rossini hasta tangos de Gardel. Su presentación forma parte del Ciclo Aura y contará con la colaboración del pianista Jonathan Papp, figura destacada de la Real Academia de Música de Londres.

    Akhmetshina, nacida en 1996 en un pequeño pueblo de Bashkortostán, encarna la historia del ascenso meteórico y la superación personal. De origen rural y tras recuperarse de un accidente que casi le cuesta la vida, la joven artista escaló rápidamente en el mundo del canto lírico. En 2018 se consagró como Carmen en la Arena di Verona, y el año pasado se convirtió en la intérprete más joven en encarnar ese icónico papel en el Metropolitan Opera y el Royal Opera House.

    La artista llegó a Buenos Aires procedente de Londres y, antes de su recital, brindó una masterclass para jóvenes cantantes en el Salón Dorado del Colón. Acompañada por Papp, quien la ha guiado desde los inicios de su carrera, compartió su experiencia y aconsejó a los participantes sobre la importancia de la autoconciencia vocal y la búsqueda permanente de la autenticidad. «Podés recibir consejos de todos, pero al final tenés que encontrarte a vos misma y tomar tus decisiones», remarcó la mezzosoprano, mostrando la generosidad y apertura que la caracterizan.

    El programa del recital fue cuidadosamente seleccionado para reflejar tanto su trayectoria artística como sus raíces. En la primera parte, Akhmetshina interpretará arias de óperas que marcaron su carrera, mientras que la segunda mitad incluirá canciones rusas y tangos emblemáticos de la cultura argentina. «Me encanta cantar en español y el tango tiene una fuerza especial», confesó la cantante, que también presentará un estreno absoluto: una obra escrita especialmente para ella por la compositora rusa Elena Russanova, inspirada en la legendaria bailarina Bella Otero y enmarcada en un ciclo de piezas dedicadas a mujeres icónicas.

    Lejos de limitarse a la interpretación vocal, Akhmetshina se ha propuesto transmitir un mensaje de empoderamiento y aceptación. «Más que feminista, es un homenaje a mujeres influyentes y a cómo la sociedad todavía no las acepta plenamente. Como Carmen: si sos hermosa y sabés lo que querés, eso ya es una amenaza», reflexionó sobre el significado de sus interpretaciones y el ciclo de Russanova.

    El meteórico ascenso de Akhmetshina no está exento de desafíos personales. Con una agenda que ya proyecta compromisos hasta 2032, la cantante reconoce las presiones y el impacto emocional que conlleva una carrera internacional. «Estoy aprendiendo a meditar porque últimamente me ha afectado bastante: no duermo, no como, tengo ansiedad. A veces sufro ataques de pánico. Es parte del proceso y todos los que suben cada vez más alto tienen cierta ansiedad y estrés, inseguridades, miedos. El asunto es saber que no estás sola. Tenemos que hablar de estas cosas», compartió con honestidad, revelando el lado menos visible de la vida artística.

    Sin embargo, Akhmetshina encuentra refugio en los pequeños rituales cotidianos y el contacto con sus seres queridos. Tras la vorágine de los escenarios y los viajes, disfruta de la tranquilidad de su hogar en Londres, donde su padre inglés la apoda «lobito» y le prepara café por las mañanas, devolviéndole una sensación de pertenencia y calma.

    Para los jóvenes que aspiran a una carrera en la música, la mezzosoprano dejó un consejo fundamental durante la masterclass: «Que no tengan miedo a equivocarse. A veces un día cantás maravillosamente y al siguiente retrocedés diez pasos. Querés rendirte y no lo hacés. Es parte del camino».

    El recital de Aigul Akhmetshina se realizará el 14 de septiembre a las 17 horas en el Teatro Colón, acompañado por el pianista Jonathan Papp. El repertorio incluirá obras de Rossini, Cilea, Chaikovski, Saint-Saëns, Massenet, Bizet, Rachmaninov, Minkov, Buday Russanova, Guastavino, Gardel y Lara. Una oportunidad única para descubrir a una artista que, con su talento y humanidad, está transformando el mundo de la ópera.

    Últimas noticias

    Filipe Luis y el poderío de Flamengo: cómo el dinero impulsa el dominio brasileño en la Copa Libertadores

    Flamengo logró nuevamente instalarse en la final de la Copa Libertadores, marcando su cuarta...

    Milei extiende beneficios clave para trabajadores rurales y RENATRE actualiza ayudas económicas

    El Gobierno nacional oficializó una nueva extensión del Decreto 514/2021, una norma central para...

    Nueva normativa en pesca: el Gobierno agiliza trámites y flexibiliza multas para el sector

    El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, implementó...

    Obreros de la construcción petrolera: cuánto cobrarán en noviembre de 2025 según el acuerdo UOCRA-empresas

    El último acuerdo paritario entre la Unión Obrera de la Construcción de la República...

    Más noticias

    Filipe Luis y el poderío de Flamengo: cómo el dinero impulsa el dominio brasileño en la Copa Libertadores

    Flamengo logró nuevamente instalarse en la final de la Copa Libertadores, marcando su cuarta...

    Milei extiende beneficios clave para trabajadores rurales y RENATRE actualiza ayudas económicas

    El Gobierno nacional oficializó una nueva extensión del Decreto 514/2021, una norma central para...

    Nueva normativa en pesca: el Gobierno agiliza trámites y flexibiliza multas para el sector

    El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, implementó...