La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha dado un paso histórico al anunciar la creación de su propia universidad, la UNAFA, una institución que apunta a revolucionar la formación profesional en el ámbito deportivo dentro del país y la región. La noticia fue comunicada durante la apertura de la Asamblea Ordinaria por el presidente de la AFA, Claudio Tapia, quien invitó a Alberto Barbieri, ex rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a liderar este ambicioso proyecto.
La UNAFA ofrecerá una propuesta académica orientada a cubrir todos los aspectos de la industria del fútbol, desde lo deportivo hasta lo administrativo. Si bien la presentación oficial está prevista para el 4 de noviembre en el predio Lionel Messi de la AFA, ya se adelantó que el proceso educativo se iniciará en 2026 y estará organizado en tres etapas, que irán desde la finalización de la escuela secundaria hasta el acceso a carreras de grado y posgrado.
La primera fase estará enfocada en la inclusión educativa: permitirá a futbolistas, tanto en actividad como retirados, completar sus estudios secundarios mediante un sistema moderno y flexible, accesible desde cualquier parte del mundo gracias a su modalidad virtual. Además, se implementarán las primeras diplomaturas y programas de inclusión social, buscando reflejar el espíritu comunitario y social de los clubes argentinos, como destacó Barbieri tras el anuncio.
En la segunda fase, la UNAFA planea ampliar su oferta académica con diplomaturas, posgrados y maestrías, así como la creación de un observatorio internacional del fútbol y la conformación de una red global de universidades y clubes deportivos. Este enfoque apunta a posicionar a la universidad como un referente en la formación e investigación sobre el fútbol, no sólo en Argentina sino en toda Latinoamérica.
La tercera y última etapa contempla la apertura de carreras de grado, la posibilidad de doble titulación y el desarrollo de investigación aplicada. Las áreas de formación incluirán Gestión y Economía del Deporte, Administración, Derecho y Gobierno Deportivo; Ciencias del Deporte y Rendimiento; Medicina y Psicología del Deporte; y Comunicación, Branding y Marketing Deportivo. La currícula será flexible y dinámica, adaptándose a las necesidades de los estudiantes e integrando contenidos de vanguardia como inteligencia artificial y recursos humanos aplicados al deporte.
Barbieri subrayó la importancia de la educación como un derecho y remarcó que la UNAFA buscará estar al servicio de quienes más lo necesitan, tomando como modelo el rol social y comunitario de los clubes deportivos. Asimismo, destacó que la institución contará con la participación de destacados académicos y profesionales, tanto de Argentina como del extranjero, consolidando una propuesta innovadora en el contexto latinoamericano.
Se espera que en los próximos días la AFA revele más detalles sobre el funcionamiento administrativo y la localización física de la universidad, aunque desde ya se confirmó que gran parte de la formación se desarrollará de manera virtual, lo que permitirá ampliar su alcance más allá de las fronteras nacionales.
Con esta iniciativa, la AFA se posiciona a la vanguardia en la formación integral de profesionales vinculados al mundo del fútbol, abriendo nuevas oportunidades tanto para deportistas como para quienes deseen especializarse en las múltiples disciplinas que conforman la industria deportiva.


